Intel (NASDAQ:INTC) está teniendo dificultades con el rendimiento de producción de sus nuevos chips de alto rendimiento para laptops, según un informe de Reuters. Solo una pequeña parte de los semiconductores fabricados con la nueva técnica de Intel ha cumplido con los estándares de calidad necesarios para su venta al consumidor.
Dos personas familiarizadas con los resultados de prueba de Intel dijeron a Reuters que el bajo rendimiento —el porcentaje de chips funcionales producidos— podría representar un desafío para la rentabilidad de los procesadores de próxima generación de la compañía.
Sin embargo, Reuters señaló que las tasas de rendimiento podrían variar a medida que Intel ajuste sus procesos de fabricación. Además, distintas empresas utilizan métodos diferentes para medir el rendimiento, lo que complica la interpretación de los datos.
Bajo el liderazgo del nuevo CEO Lip-Bu Tan, Intel está cambiando su estrategia en su división de fabricación por contrato, con el objetivo de atraer clientes de primer nivel y competir contra Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC). Una parte clave de este cambio es aumentar la producción interna de chips avanzados.
Intel apuesta por una nueva tecnología de fabricación llamada 18A para impulsar esta iniciativa. La compañía ha invertido miles de millones en la mejora y expansión de sus plantas para soportar la producción con tecnología 18A.
Aunque las pruebas iniciales de la tecnología 18A mostraron resultados decepcionantes el año pasado, Intel mantiene la expectativa de fabricar grandes volúmenes de sus potentes chips “Panther Lake” usando este proceso antes de que termine 2025.
Reuters explicó que Intel normalmente necesita un rendimiento de entre 70% y 80% para alcanzar una rentabilidad sólida. Sin un aumento significativo en el rendimiento, la compañía podría verse obligada a vender algunos chips Panther Lake con márgenes reducidos o incluso con pérdidas cuando salgan al mercado a finales de este año.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply