Tesla (NASDAQ:TSLA) está enfrentando una caída significativa en la lealtad de sus clientes en Estados Unidos, un cambio que parece estar relacionado con el respaldo público de su CEO, Elon Musk, al expresidente Donald Trump, de acuerdo con datos exclusivos compartidos con Reuters por S&P Global Mobility.
La tasa de lealtad —que mide el porcentaje de hogares que poseen un Tesla y compran otro vehículo de la marca— alcanzó su punto máximo con un 73% en junio de 2024. Sin embargo, según un informe publicado el lunes por Reuters, esa cifra “se desplomó” hasta el 49.9% en marzo de 2025, cayendo por debajo del promedio de la industria automotriz. El declive coincidió con la creación por parte de Musk de un departamento de eficiencia gubernamental y el despido masivo de miles de empleados.
“Nunca había visto una caída tan rápida en un periodo de tiempo tan corto,” dijo a Reuters Tom Libby, analista de S&P.
Aunque las cifras de lealtad repuntaron ligeramente hasta el 57.4% en mayo, aún están lejos de sus niveles anteriores.
Reuters señaló que algunos analistas atribuyen este cambio, en parte, a la creciente participación política de Musk, que podría estar alejando a clientes leales a Tesla, especialmente aquellos con inclinaciones demócratas.
“Si tienen inclinaciones demócratas, entonces tal vez consideren otras marcas,” dijo Seth Goldstein, analista de Morningstar, a Reuters.
Tesla también enfrenta otros desafíos. Su línea de vehículos apenas ha cambiado en los últimos años, y la Cybertruck —su único modelo nuevo desde 2020— ha decepcionado, según Reuters. Las ventas de Tesla en Estados Unidos cayeron un 8% en los primeros cinco meses de 2025, mientras que en Europa las ventas se desplomaron un 33% durante el primer semestre.
La capacidad de Tesla para atraer nuevos compradores también ha disminuido. Antes conseguía casi cinco nuevos clientes por cada uno que perdía; ahora obtiene menos de dos, según el reporte.
A pesar de estas tendencias, algunos inversionistas mantienen una visión optimista sobre el futuro de la compañía. “Hay argumentos para decir que Tesla ya no necesita vender autos ni camiones,” afirmó Brian Mulberry de Zacks Investment Management, quien considera que el verdadero valor de la empresa radica en los robotaxis y la tecnología de conducción autónoma.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply