Dow Jones, S&P, Nasdaq, Los futuros de EE.UU. suben por expectativas de recorte de tasas; la temporada de resultados respalda los mercados

Los futuros de acciones en EE.UU. subieron el lunes mientras los inversores evaluaban datos laborales decepcionantes, anuncios comerciales y las perspectivas de tasas de interés de la Reserva Federal. Resultados sólidos ayudaron a compensar preocupaciones sobre una desaceleración económica y el impacto de los aranceles, mientras Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa) reportó una caída en ganancias debido a una depreciación en su participación en Kraft Heinz (NASDAQ:KHC).

Futuros en alza tras la caída de la semana pasada

Tras una fuerte caída el viernes, los futuros estadounidenses repuntaron el lunes temprano gracias a esperanzas de un recorte de tasas. A las 03:00 ET, los futuros del Dow subieron 128 puntos (0.3%), los del S&P 500 aumentaron 24 puntos (0.4%) y los del Nasdaq 100 subieron 102 puntos (0.4%).

Las pérdidas del viernes reflejaron la preocupación por un reporte laboral débil y el anuncio del presidente Donald Trump de aranceles elevados a varios socios comerciales.

El ambiente se agravó cuando Trump despidió a la jefa de la Oficina de Estadísticas Laborales, acusándola sin pruebas de manipular los datos. Analistas advierten que esto podría afectar la confianza en las estadísticas económicas estadounidenses, especialmente si el sucesor favorece la lealtad política sobre la precisión.

Los datos laborales llevaron a los inversionistas a anticipar aproximadamente un 90% de probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en septiembre. Sin embargo, los funcionarios de la Fed permanecen cautelosos y prefieren esperar más datos.

Los resultados impulsan el mercado

Los sólidos resultados han reforzado la confianza. Gigantes tecnológicos como Meta Platforms (NASDAQ:META) y Microsoft (NASDAQ:MSFT) presentaron resultados excepcionales en el segundo trimestre, reafirmando grandes inversiones en inteligencia artificial.

Estos resultados positivos han mitigado algunas preocupaciones sobre los aranceles, aunque algunas empresas han anticipado aumentos de precios.

Según datos de LSEG citados por Reuters, se espera que el crecimiento de ganancias interanual del S&P 500 en el segundo trimestre sea del 9.8%, superior al 5.8% estimado a principios de julio. Más del 80% de las empresas que han reportado han superado las expectativas de ganancias, por encima del promedio del 76% de los últimos cuatro trimestres.

Esta semana, los mercados estarán atentos a los resultados de Caterpillar (NYSE:CAT), McDonald’s (NYSE:MCD) y Disney (NYSE:DIS), que podrían influir en el ánimo mientras el Dow se mantiene cerca de su máximo histórico de diciembre.

Berkshire Hathaway reporta caída en ganancias por depreciaciones

Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa) informó una caída en las ganancias del segundo trimestre, afectada por una depreciación de 3.76 mil millones de dólares en su participación en Kraft Heinz (NASDAQ:KHC) y menores primas de seguros. La utilidad neta cayó a 12.37 mil millones desde 30.35 mil millones hace un año, con ingresos que disminuyeron 1.2% a 92.5 mil millones.

Las ganancias en Apple (NASDAQ:AAPL) y American Express (NYSE:AXP) ayudaron a mitigar las pérdidas, mientras que los ingresos operativos de BNSF crecieron casi 20% gracias a recortes de costos y menores gastos de combustible.

El efectivo de Berkshire al cierre del trimestre fue de 344 mil millones, ligeramente inferior al trimestre previo pero cerca de un récord. Buffett planea retirarse a finales de 2025, con Greg Abel listo para sucederlo.

El petróleo se mantiene estable pese al aumento de producción de OPEC+

Los precios del petróleo se mantuvieron estables el lunes, a pesar de que OPEC+ confirmó un aumento de producción en septiembre. El Brent bajó 0.2% a 69.80 dólares el barril, mientras que el WTI subió 0.3% a 67.53 dólares.

El grupo acordó aumentar la producción diaria en 547,000 barriles, el sexto incremento mensual consecutivo, revirtiendo recortes por 2.5 millones de barriles diarios, cerca del 2.4% de la demanda mundial.

Oro y Bitcoin

Los precios del oro fueron mixtos el lunes tras un repunte del 2% el viernes por expectativas de recortes de tasas. El oro al contado cayó 0.2% a 3,355.69 dólares la onza, mientras que los futuros de diciembre subieron 0.3% a 3,408.67 dólares.

Bitcoin subió 0.8% a 114,567.60 dólares, recuperándose tras caer aproximadamente 3% en los últimos cinco días.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *