Los precios del petróleo cayeron en el inicio de la jornada asiática del lunes, luego de que la OPEP+ acordó otro incremento en su producción para septiembre, lo que elevó los temores de un exceso de oferta mientras surgen señales de una economía estadounidense más débil y crecen las tensiones comerciales globales.
Las pérdidas del crudo se extendieron tras el desplome del viernes, impulsado por un informe laboral decepcionante en EE.UU. que sugiere menor demanda en el mayor consumidor de petróleo del mundo. Además, las nuevas tarifas anunciadas por el presidente Donald Trump, que afectarán a más de 70 países, generaron mayor incertidumbre.
A las 01:40 GMT, los futuros del Brent para entrega en septiembre bajaban 0.5%, a 69.35 dólares por barril, mientras que los futuros del WTI caían 0.3%, a 65.90 dólares.
Aun así, ambos contratos lograron ganancias moderadas la semana pasada, impulsadas por el riesgo geopolítico ante posibles sanciones adicionales de EE.UU. sobre el crudo ruso.
OPEP+ confirma aumento de producción en septiembre
El domingo, la OPEP y sus aliados decidieron elevar la producción conjunta en 547,000 barriles por día para septiembre, igual que en agosto, marcando el sexto mes consecutivo de incrementos. El grupo continúa así su proceso de desmantelamiento gradual de los recortes aplicados durante la pandemia.
En julio, el aumento fue de 411,000 barriles por día. Sin embargo, el mercado teme que este aumento de la oferta pueda superar la demanda en los próximos meses.
Datos débiles de EE.UU. agravan las dudas sobre la demanda
El sentimiento del mercado se vio afectado también por las cifras laborales estadounidenses. El informe de nóminas no agrícolas del viernes mostró solo 73,000 nuevos empleos en julio, muy por debajo de las previsiones, además de revisiones negativas para meses anteriores.
Los nuevos aranceles anunciados por Trump, cuya implementación es inminente, agregan presión sobre el comercio y la industria globales — factores clave para la demanda energética.
Por si fuera poco, los indicadores PMI reflejaron un debilitamiento de la actividad empresarial en EE.UU., lo que representa una señal negativa adicional para el consumo de petróleo. No obstante, hubo cierto apoyo a los precios al cierre de la semana pasada. Trump amenazó con imponer tarifas adicionales a los grandes compradores de crudo ruso, incluyendo China e India, y sugirió incluso posibles acciones militares contra Rusia por el conflicto en Ucrania.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply