El oro cae mientras el optimismo comercial y de IA impulsa el apetito por el riesgo

Los precios del oro retrocedieron el viernes durante la sesión asiática, continuando su descenso desde los recientes máximos de cinco semanas, ya que el optimismo sobre los acuerdos comerciales y el auge de las ganancias en el sector de inteligencia artificial llevó a los inversionistas hacia activos de mayor riesgo.

Los metales en general también mostraron una corrección tras las ganancias de principios de semana, aunque la debilidad del dólar ayudó a frenar las pérdidas.

El oro al contado bajó un 0.3% a 3,358.82 dólares la onza, mientras que los futuros cayeron un 0.4% a 3,360.80 dólares a las 01:34 ET (05:34 GMT). A pesar de la caída, el oro aún mostraba una ganancia semanal del 0.3%.

La plata se destaca; el platino baja

La plata fue el metal precioso con mejor rendimiento, manteniéndose estable en 39.0115 dólares la onza y perfilándose para cerrar la semana con un avance del 2%. El platino, por otro lado, cayó 0.9% el viernes y acumuló una pérdida semanal del 1.4% hasta 1,404.06 dólares.

El sentimiento positivo de los mercados aumentó tras el anuncio de un acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón, así como por los sólidos reportes financieros de empresas del sector de IA, lo que impulsó las acciones y redujo la demanda de refugios seguros.

Los índices de Wall Street alcanzaron nuevos récords esta semana, ante las expectativas de que el presidente Donald Trump firme más acuerdos con socios comerciales importantes.

No obstante, la demanda de oro se mantuvo parcialmente debido a la expectativa de eventos económicos clave la próxima semana.

El cobre mixto ante la amenaza de aranceles

Los futuros de cobre tuvieron un comportamiento dispar. En Londres, los contratos de referencia bajaron 0.3% a 9,844.45 dólares por tonelada, mientras que en COMEX el cobre cayó 0.2% a 5.8153 dólares por libra.

Mientras que los futuros londinenses tuvieron una semana sin mayores cambios, los contratos estadounidenses avanzaron 3.8%, impulsados por preocupaciones sobre la oferta local ante los aranceles del 50% propuestos por Trump.

Atentos a la Fed y al plazo arancelario de Trump

La atención ahora se centra en la próxima reunión de la Reserva Federal. A pesar de las insistencias de Trump para bajar las tasas, se espera que el banco central mantenga los tipos sin cambios.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha indicado que la incertidumbre sobre el efecto inflacionario de los aranceles de Trump justifica una postura prudente.

Esto ha generado tensiones, ya que Trump ha pedido públicamente la destitución de Powell. El jueves, el presidente visitó la sede de la Fed para revisar una renovación en curso, lo que algunos interpretan como un mensaje político.

También se acerca la fecha límite del 1 de agosto impuesta por Trump para implementar nuevas tarifas comerciales. Las negociaciones con la Unión Europea continúan, y hay reportes que apuntan a un arancel reducido del 15%, en lugar del 30% originalmente propuesto.

De no lograrse un acuerdo, se espera que entren en vigor las tarifas sobre el cobre, lo cual podría provocar escasez local y elevar los precios en EE.UU.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *