Los precios del petróleo se mantuvieron estables durante la jornada asiática del viernes, después de fuertes incrementos el día anterior, impulsados por las expectativas de nuevos acuerdos comerciales liderados por Estados Unidos y reportes sobre posibles restricciones a las exportaciones de gasolina por parte de Rusia.
A las 21:31 ET (01:31 GMT), los futuros del Brent para entrega en septiembre subieron un 0.2 %, a 69.29 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) también aumentaron un 0.2 %, alcanzando los 66.13 dólares. Ambos contratos repuntaron más del 1 % el jueves, luego de que datos mostraran una fuerte caída en los inventarios de crudo en EE.UU.
Optimismo por posibles acuerdos impulsa la demanda
Los mercados reaccionaron positivamente ante señales de que Washington podría estar cerca de alcanzar acuerdos con socios clave. Según medios, un tratado comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea estaría casi finalizado, e implicaría la aplicación de un arancel del 15 % sobre la mayoría de las exportaciones de la UE, en lugar del 30 % inicialmente previsto para el 1 de agosto.
En India, el ministro de Comercio, Piyush Goyal, dijo sentirse optimista respecto a lograr un acuerdo con Estados Unidos para evitar los aranceles del 26 % que han sido amenazados.
“Parece que las conversaciones con la UE están avanzando en la dirección correcta. Estos acuerdos deberían ayudar a reducir la incertidumbre y también aliviar algunas de las preocupaciones sobre la demanda que han persistido en el mercado petrolero,” señalaron analistas de ING en una nota.
Esto ocurre luego de que el presidente Trump anunciara el miércoles un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, reduciendo los aranceles a todas las importaciones japonesas del 25 % al 15 %, lo que reforzó el sentimiento de que otros países también podrían lograr acuerdos favorables antes de la fecha límite.
Una reducción en las tensiones comerciales suele estimular la actividad económica y el comercio internacional, lo que a su vez incrementa la demanda de petróleo, especialmente en los sectores del transporte y la industria.
Restricciones rusas sobre la gasolina impulsan los precios
Un informe de Reuters del jueves indicó que Rusia planea implementar una prohibición más estricta a la exportación de gasolina en los próximos días, incluyendo a los propios productores, con el fin de controlar los precios locales del combustible.
Actualmente, solo una parte limitada de las exportaciones realizadas por revendedores está restringida, mientras que las petroleras aún pueden exportar libremente.
Esta posible interrupción del suministro también ayudó a que los precios del crudo subieran 1 % el jueves.
Por otro lado, otro informe de Reuters señaló que Estados Unidos permitirá operaciones petroleras limitadas en Venezuela, comenzando con Chevron Corp (NYSE:CVX). En febrero, Trump había revocado varias licencias energéticas en el país, incluyendo las de Chevron, y estableció como fecha límite finales de mayo para cesar todas las transacciones.
“Esto debería aumentar las exportaciones de petróleo venezolano en poco más de 200 mil barriles por día, una noticia bienvenida para los refinadores estadounidenses que aliviará un poco la escasez en el mercado de crudo pesado,” dijeron los analistas de ING.
Los inversionistas siguen evaluando estos factores que influyen directamente en el equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado global de petróleo.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply