Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses mostraron un comportamiento mixto este jueves, mientras los inversores evaluaban los resultados trimestrales de compañías clave y seguían de cerca los avances en acuerdos comerciales internacionales.
A las 09:35 ET, el Dow Jones Industrial Average caía 280 puntos (-0,6%), mientras que el S&P 500 subía 10 puntos (+0,1%) y el NASDAQ Composite ganaba 70 puntos (+0,3%).
Optimismo comercial impulsa el ánimo del mercado
El sentimiento de los inversores se vio impulsado por un informe del Financial Times que indica progresos en un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. El pacto incluiría un arancel base del 15% sobre productos importados desde el bloque europeo, siguiendo la línea del acuerdo alcanzado recientemente con Japón. Estos avances han aliviado algunas de las preocupaciones persistentes sobre la política arancelaria del presidente Trump, especialmente con la fecha límite del 1 de agosto acercándose para la implementación de tarifas “recíprocas”.
Alphabet destaca con sólidos resultados
Alrededor del 25% de las empresas del S&P 500 ya han presentado sus resultados del segundo trimestre, y la temporada ha sido generalmente positiva: el 67% ha superado las estimaciones de ingresos y el 88% ha superado las previsiones de ganancias por acción.
Una de las protagonistas fue Alphabet (NASDAQ: GOOGL), que superó ampliamente las expectativas de Wall Street. La empresa matriz de Google destacó el aumento de la demanda por sus servicios en la nube, y elevó su proyección de gasto de capital para 2025 de 75.000 a 85.000 millones de dólares, anticipando también mayores inversiones en 2026. La integración de inteligencia artificial en su buscador y el mayor uso de sus soluciones de IA impulsaron el compromiso de los usuarios, generando un incremento del 10% en los ingresos por publicidad.
Tesla cae; otros movimientos destacados
En contraste, las acciones de Tesla (NASDAQ: TSLA) retrocedieron después de que el CEO Elon Musk advirtiera sobre “unos cuantos trimestres difíciles” tras un segundo trimestre decepcionante.
Otros movimientos clave en el mercado:
- IBM (NYSE: IBM) cayó tras reportar ingresos por software por debajo de lo esperado.
- UnitedHealth (NYSE: UNH) perdió terreno al informar que está siendo investigada por el Departamento de Justicia respecto a su participación en el programa Medicare.
- American Eagle Outfitters (NYSE: AEO) subió con fuerza tras lanzar una nueva campaña de mezclilla con la actriz Sydney Sweeney, con el objetivo de reactivar ventas y conectar con la Generación Z.
- Dow Inc. (NYSE: DOW) se desplomó tras registrar una pérdida trimestral mayor a la prevista y anunciar una reducción a la mitad de su dividendo en medio de una prolongada desaceleración del sector químico.
- Chipotle (NYSE: CMG) cayó luego de reportar una disminución en ventas más fuerte de lo estimado, lo que llevó a una revisión a la baja de su meta anual ante una menor disposición de gasto por parte del consumidor.
Datos económicos: solicitudes de desempleo y PMI
En el plano macroeconómico, el Departamento de Trabajo informó que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo bajaron ligeramente. Para la semana que finalizó el 19 de julio, se registraron 217.000 solicitudes, por debajo de las 221.000 de la semana anterior y de las 227.000 previstas por los analistas, lo que refleja un mercado laboral aún resistente.
La atención ahora se centra en los datos preliminares de los índices PMI. Se espera que el PMI manufacturero de julio se sitúe en 52,7, ligeramente por debajo del 52,9 del mes anterior, mientras que el PMI de servicios podría subir levemente a 53,0. Niveles superiores a 50 indican expansión.
El petróleo sube por caída en inventarios
Los precios del petróleo repuntaron tras conocerse un fuerte descenso en las reservas de crudo en EE.UU. A las 09:35 ET:
- El Brent subía un 1% hasta 69,17 dólares por barril.
- El WTI avanzaba un 1,2% hasta 66,05 dólares por barril.
La Administración de Información de Energía (EIA) informó que las reservas de crudo estadounidenses cayeron en 3,17 millones de barriles la semana pasada. A pesar del repunte, los precios venían de cuatro sesiones consecutivas de pérdidas debido a los temores de que una desaceleración global afecte la demanda energética.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply