Capital One Financial (NYSE:COF) reportó ganancias ajustadas superiores a lo esperado en el segundo trimestre, a pesar de registrar una fuerte pérdida neta relacionada con su reciente adquisición de Discover Financial Services. La compra, realizada mediante una transacción en acciones por 35,300 millones de dólares y cerrada en mayo, convirtió a la firma en el mayor emisor de tarjetas de crédito en EE. UU. por saldo pendiente.
Resultados financieros
Las ganancias ajustadas por acción fueron de $5.48, superando cómodamente las previsiones de los analistas, que apuntaban a $4.03. No obstante, en términos GAAP, Capital One registró una pérdida neta de $4,300 millones, o $8.58 por acción, atribuida principalmente a una provisión inicial de $8,770 millones para préstamos no deteriorados (non-PCD) de Discover.
Los ingresos aumentaron 25% respecto al trimestre anterior, hasta alcanzar $12,500 millones, ligeramente por debajo del consenso de $12,720 millones. La integración de los activos de Discover también impulsó un fuerte crecimiento en los volúmenes de préstamos y depósitos.
Las acciones de Capital One subieron 3.4% en operaciones previas a la apertura tras la publicación de resultados.
Reacción de analistas
“While there is a lot of noise in Q2 reporting from acquisition integration costs, the overall story remains compelling, in our view,” escribieron los analistas de Bank of America en una nota posterior al informe.
Agregaron: “We see significant optionality around the closed loop network that could materially enhance the product offering and competitive positioning of Capital One.”
Indicadores clave
La adquisición impulsó significativamente el balance de Capital One. Los préstamos al cierre del periodo aumentaron 36% hasta los $439,300 millones, mientras que los saldos de tarjetas de crédito crecieron 72% a $269,700 millones. Los depósitos totales subieron 27%, alcanzando los $468,100 millones, reforzando la posición de liquidez del banco.
Comentarios del CEO
“We completed our acquisition of Discover on May 18th. We’re fully mobilized and hard at work on integration which is going well,” declaró Richard D. Fairbank, presidente y director general de Capital One.
Los mayores crecimientos se registraron en los segmentos de tarjetas de crédito y préstamos al consumo, apoyados por una sólida razón CET1 del 14.0%. El margen de interés neto también se expandió en 69 puntos base, hasta 7.62%, gracias al entorno de tasas elevadas.
Gastos y perspectivas
Los gastos no relacionados con intereses aumentaron 18% a $7,000 millones, debido principalmente a costos únicos asociados a la adquisición. Estos incluyeron $299 millones en gastos directos de integración con Discover y $255 millones por amortización de intangibles.
“We’re as excited as ever by the expanding set of opportunities to grow and create value as a combined company,” añadió Fairbank.
Capital One prevé lograr $2,700 millones en sinergias hacia 2027 y sigue invirtiendo en infraestructura digital para mejorar su eficiencia operativa.
Plan de capital
Aunque analistas de Morgan Stanley señalaron que esperaban mayor claridad sobre los objetivos internos de capital en este trimestre, creen que la información podría llegar más adelante.
“We still believe COF can ramp buybacks modestly starting this quarter now that the deal has closed, with a more meaningful ramp in Q4 once COF completes its internal capital review,” escribieron.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply