Cierre del mercado 18.07.2025: el S&P 500 cierra estable ante nuevas tensiones comerciales con la UE

Los mercados estadounidenses cerraron mixtos este viernes, con el S&P 500 prácticamente sin cambios, mientras resurgían temores de una guerra comercial con Europa. A pesar del cierre plano, el índice logró una ganancia semanal.

Al cierre de la sesión, el Dow Jones Industrial Average cayó 142 puntos (0,3%), el S&P 500 bajó un marginal 0,01%, y el NASDAQ Composite subió 0,1%.

La inquietud en los mercados aumentó tras un informe del Financial Times, que señaló que el presidente Donald Trump está considerando imponer aranceles del 15% al 20% sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea. Esta cifra superaría el 10% que la UE esperaba, lo que sugiere que las negociaciones podrían haberse estancado. Con la fecha límite del 1 de agosto en el horizonte, Trump parece estar intensificando la presión para lograr mayores concesiones del bloque europeo.


Continúa la temporada de resultados

Los inversionistas siguen atentos a los informes trimestrales, que en general han superado las expectativas del mercado:

  • American Express (AXP) subió tras superar las previsiones de ganancias, impulsada por el gasto sólido de sus clientes de alto poder adquisitivo.
  • 3M (MMM) avanzó luego de elevar su pronóstico de ganancias anuales, gracias a recortes de costos y un enfoque en productos de mayor margen.
  • Charles Schwab (SCHW) ganó terreno tras presentar sólidos resultados, apoyados en el crecimiento de activos de clientes y mejores márgenes de interés.
  • Netflix (NFLX) también reportó cifras positivas y mejoró su guía de ingresos para el año. Sin embargo, sus acciones retrocedieron al no cumplir con las altas expectativas de los analistas. Aun así, el papel ha subido más del 43% en lo que va del año, impulsado por la confianza en su liderazgo en el sector del streaming.

La próxima semana continuará la avalancha de resultados, con reportes clave de Coca-Cola (KO), Texas Instruments (TXN), Alphabet (GOOGL) y Tesla (TSLA).


Mejora la confianza del consumidor y se moderan las expectativas de inflación

El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan subió a 61,8, superando la previsión de 61,5. Las expectativas de inflación a un año se redujeron a 4,4%, desde el 5,0% anterior.

Los últimos datos económicos también mostraron señales de fortaleza: las ventas minoristas superaron las expectativas, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo fueron menores a lo previsto, y la inflación en junio se mantuvo en línea con las proyecciones. No obstante, los aranceles están comenzando a elevar los precios de algunos bienes.

Frente a este panorama, la Reserva Federal ha adoptado una postura cautelosa. Aunque el presidente del organismo, Jerome Powell, mantiene una actitud de “esperar y ver”, el gobernador Christopher Waller afirmó el jueves que un recorte de tasas en la próxima reunión podría estar justificado, debido a los crecientes riesgos para la economía.

Waller también señaló que el aumento de precios impulsado por los aranceles probablemente sea transitorio y no represente un cambio estructural en la inflación.

Mientras tanto, aumenta la presión sobre la Fed, ya que el presidente Trump sigue pidiendo recortes de tasas más agresivos para estimular la economía.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *