Bank of America mantiene su postura cautelosa sobre los precios del crudo Brent para la segunda mitad de 2025, anticipando un promedio de 63.50 dólares por barril y advirtiendo que los precios podrían caer temporalmente por debajo de los 60 dólares.
El banco prevé un excedente promedio de alrededor de 890,000 barriles por día desde julio de 2025 hasta junio de 2026, un exceso que podría sumar cerca de 100 millones de barriles a los inventarios globales en ese período. Esta proyección se mantiene a pesar de una demanda más fuerte de lo anticipado, ya que se espera que la expansión de la producción de la OPEP+ supere el crecimiento del consumo.
Los analistas de BofA señalan que la reciente debilidad en los precios ya está afectando la actividad de perforación en América del Norte, con un marcado enfriamiento en el crecimiento de la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos. Los futuros incrementos de la oferta fuera de la OPEP+ se están desplazando hacia Sudamérica, donde predominan grandes proyectos costa afuera. Mientras tanto, la producción de la OPEP+ se encamina a subir en línea con los recientes aumentos en las cuotas de producción.
En cuanto al consumo, el banco pronostica que la demanda aumentará aproximadamente 900,000 barriles diarios este año y 1 millón de barriles diarios en 2026. Estos incrementos están respaldados por previsiones revisadas al alza de crecimiento del PIB global: 3% para 2025 y 3.1% para 2026. Entre los riesgos para este escenario se incluyen las repercusiones de disputas comerciales en curso y posibles aranceles secundarios dirigidos a India.
BofA también prevé que la capacidad de almacenamiento estratégico de crudo de China se reducirá en los próximos seis meses. Este cambio podría empujar al mercado del Brent hacia un estado de contango, con precios a corto plazo cayendo por debajo de 60 dólares por barril antes de recuperarse por encima de 70 dólares a mediados de 2026. La recuperación estaría impulsada por políticas fiscales y monetarias más flexibles, un dólar estadounidense más débil, un renovado compromiso de disciplina en la oferta por parte de la OPEP+ y una menor producción en Estados Unidos.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply