AMD y ARM continúan ganando terreno frente a Intel en el mercado de CPUs – Bank of America

Advanced Micro Devices (NASDAQ:AMD) y los procesadores basados en ARM están ganando cuota de mercado de manera constante frente a Intel (NASDAQ:INTC) en varios segmentos, según un análisis de Bank of America sobre el segundo trimestre de 2025.

En el mercado de PCs, los envíos totales de CPUs aumentaron 1% respecto al trimestre anterior y 6% anual tras un inicio de año estacionalmente lento. Los envíos de Intel crecieron 2% trimestre a trimestre, mientras que AMD avanzó 1%. Sin embargo, los volúmenes de procesadores ARM cayeron 4%.

Intel logró ganancias modestísimas en la participación de notebooks, subiendo 230 puntos base secuencialmente, pero continuó perdiendo terreno en CPUs de escritorio, con una caída de 390 puntos base, mientras enfrenta competencia de la renovada serie Ryzen 9000 de AMD.

Los precios promedio de venta (ASPs) muestran un contraste notable: los ASPs de Intel subieron 1% secuencialmente, mientras que AMD registró un sólido aumento de 9%. Esta diferencia de precios contribuyó a que la participación en valor de Intel en PCs cayera otros 60 puntos base hasta 64.1%, marcando una disminución de 1,050 puntos base anual.

Tendencias en el mercado de servidores muestran crecimiento de ARM

En servidores, los envíos de unidades totales subieron 2% trimestre a trimestre. Intel se mantuvo estable, AMD creció 1% y los procesadores ARM registraron un fuerte crecimiento de 15%. Los ASPs variaron entre los proveedores x86: Intel bajó 1% secuencialmente, mientras que AMD subió 5% al comenzar a desplegar procesadores Zen 5 Turin con más núcleos.

La participación de AMD en ingresos por CPUs en el Q2 alcanzó 29.5%, un aumento de 120 puntos base respecto al trimestre anterior, extendiendo su ganancia de 300 puntos base en 2024. Bank of America proyecta que AMD alcanzará 30% de participación en 2026 y 31% en 2027, impulsada en gran medida por un aumento esperado de 25% en ASP año contra año en 2025.

Los procesadores ARM, aunque disminuyeron 4% en unidades de PC, crecieron 15% en servidores. La participación de ARM en unidades de PC cayó a 13.2% (menos 700 puntos base secuencialmente), mientras que en servidores subió a 13.0% (más 150 puntos base). Los analistas de Bank of America esperan que la adopción de ARM en servidores continúe acelerándose, potencialmente superando 15% de participación en unidades para 2027, más del doble de su 6.8% en 2024.

Aspectos destacados por segmento: notebooks, desktops y servidores

En notebooks, la participación en valor de Intel subió 230 puntos base secuencialmente hasta 66.9%, a pesar de los ASPs más altos de AMD. En desktops, el crecimiento de unidades de AMD de 17% trimestre a trimestre (frente a una caída de 4% de Intel) combinado con un crecimiento de ASP de 19% (Intel bajó 4%) ayudó a AMD a ganar 470 puntos base de participación en valor, alcanzando 37.3%.

En ingresos por servidores, AMD alcanzó $2.2 mil millones, un aumento de 6% secuencial, mientras que Intel bajó 1% y ARM registró un crecimiento estimado de 15%. La participación en valor de AMD en servidores subió a 37.1%, un incremento de 100 puntos base trimestre a trimestre, marcando su nivel más alto en más de diez años.

Bank of America continúa recomendando comprar AMD y ARM, mientras mantiene una postura neutral sobre Intel. Los analistas señalan que las pérdidas esperadas de participación de Intel en CPUs podrían ser parcialmente compensadas por iniciativas estratégicas bajo el CEO Pat Gelsinger y posibles beneficios de margen a medida que la compañía traslada más producción de obleas internamente en 2026.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *