AIE pronostica un suministro global de petróleo más fuerte de lo esperado en 2025

Se proyecta que la producción mundial de petróleo se expandirá más de lo anticipado en 2025, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), tras la decisión de los principales productores de aumentar la producción.

En su último informe mensual, la organización con sede en París elevó su perspectiva de suministro mundial de petróleo a 2.5 millones de barriles por día (bpd) en 2025, frente a una previsión anterior de 2.1 millones de bpd.

OPEP ha implementado una serie de aumentos de producción este año mientras revierte gradualmente los recortes impuestos durante los últimos tres años, al mismo tiempo que busca capturar una mayor participación en el mercado petrolero global.

“El crecimiento del suministro mundial de petróleo se ha revisado al alza en 370 mil b/d hasta 2.5 millones b/d este año y en 620 mil b/d hasta 1.9 millones b/d en 2026, después de que los ocho miembros de OPEP+ sujetos a reducciones voluntarias de producción acordaran el 3 de agosto aumentar la producción en otros 547 mil b/d en septiembre, revirtiendo por completo los recortes de 2.2 millones b/d acordados en noviembre de 2023 desde abril,” indicó la AIE en su informe.

A pesar del aumento en la producción de OPEP+, se espera que los productores fuera de OPEP continúen siendo los principales impulsores del crecimiento del suministro global este año y el próximo, añadió la AIE.

La agencia también redujo su pronóstico de demanda mundial de petróleo para 2025, ahora anticipando un incremento de 680,000 bpd, ligeramente por debajo de la estimación previa de 700,000 bpd.

“Los datos más recientes muestran una demanda mediocre en las principales economías y, con la confianza del consumidor aún deprimida, un repunte fuerte parece remoto,” señaló la AIE.

“El consumo en economías emergentes y en desarrollo ha sido más débil de lo esperado, con China, Brasil, Egipto e India todos revisados a la baja respecto al mes pasado.”

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *