El petróleo se recupera tras tarifas de Trump a India por compras de crudo ruso

Los precios del petróleo subieron levemente en el comercio asiático del jueves, recuperándose de mínimos de dos meses luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, impusiera nuevos aranceles a India por seguir comprando petróleo ruso.

El repunte se vio impulsado por tensiones geopolíticas, preocupaciones por el suministro, y compras técnicas tras la caída previa, a pesar del aumento en la producción de la OPEP+ y señales de debilitamiento en la demanda global.

A las 21:43 ET (01:43 GMT), los futuros del Brent para octubre subieron 0.9% a 67.48 dólares por barril, mientras que los futuros del WTI avanzaron 0.9% hasta los 63.98 dólares.

Trump impone tarifas a India por el crudo ruso

El miércoles, Trump firmó una orden ejecutiva que eleva los aranceles sobre India hasta un 50%, citando la persistencia de sus compras de petróleo a Rusia. Las tarifas comenzarán a aplicarse 21 días después del 7 de agosto, intensificando la presión sobre una de las mayores economías importadoras de petróleo.

El mandatario también sugirió la posibilidad de imponer aranceles a China, que también ha incrementado sus compras de crudo ruso con descuento.

Estas medidas buscan presionar aún más a Moscú económicamente para terminar la guerra en Ucrania. Mientras tanto, funcionarios estadounidenses llegaron esta semana a Moscú y se espera que Trump se reúna con Vladimir Putin en las próximas semanas para discutir un alto al fuego.

Las tarifas sobre los principales compradores del crudo ruso podrían afectar fuertemente la oferta global si los países recurren a nuevos proveedores.

“Todavía hay espacio para negociar”

Sin embargo, los analistas creen que aún hay margen de diálogo. “El periodo de gracia de 21 días para los aranceles a India deja abierta la posibilidad de negociación”, dijeron analistas de ANZ, lo que podría evitar una confrontación mayor.

Preocupación por la demanda y aumento de producción de la OPEP+

A pesar del rebote, el petróleo sigue bajo presión debido al incremento de la producción de la OPEP+ y las dudas sobre la fortaleza de la demanda global.

El grupo petrolero decidió aumentar significativamente su producción en septiembre, revirtiendo recortes vigentes desde hace dos años. La intención es compensar pérdidas fiscales derivadas de los bajos precios.

La situación se agrava con datos económicos débiles en EE.UU. y China, que generan temor sobre una desaceleración en el consumo energético industrial.

No obstante, hubo un dato positivo: las reservas de crudo en EE.UU. bajaron inesperadamente 3 millones de barriles, frente a una expectativa de aumento de 200,000 — lo cual indica una demanda interna más resistente de lo previsto.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *