Los precios del petróleo subieron el miércoles, recuperándose de un mínimo de cinco semanas alcanzado en la sesión anterior, gracias a la expectativa de sanciones más estrictas de EE.UU. contra compradores de petróleo ruso.
A las 08:55 ET (12:55 GMT), los futuros del crudo Brent para octubre aumentaron un 1.5% a 68.67 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) subieron un 1.6% a 66.18 dólares por barril.
Sanciones a Rusia en el centro de atención
El presidente Donald Trump renovó sus amenazas de aumentar los aranceles a India debido a sus continuas compras de petróleo ruso. Tras imponer aranceles recíprocos del 25% la semana pasada, Trump dijo que esta semana impondrá tarifas adicionales.
Trump criticó las compras continuas de petróleo ruso por parte de India, afirmando que financian la guerra de Rusia contra Ucrania. India ha rechazado estas críticas y se espera que continúe comprando petróleo ruso a corto plazo. El país depende en gran medida de las importaciones de crudo, que representan aproximadamente el 80% de su demanda.
“Si India dejara de comprar petróleo ruso debido a las amenazas arancelarias, creemos que el mercado podría manejar la pérdida de este suministro. Esto eliminaría el exceso que esperamos en el mercado durante la segunda mitad de este año y gran parte de 2026. Esto dejaría un aumento en los precios, pero manejable,” indicaron los analistas de ING en una nota.
Advirtieron además: “El mayor riesgo es si otros compradores también empiezan a rechazar el petróleo ruso. Esto obligaría a la OPEP a usar rápida y agresivamente su capacidad de producción excedente para equilibrar el mercado. Esto podría resultar en un aumento significativo de los precios.”
“Deberíamos tener más claridad a finales de esta semana, con la fecha límite del presidente Trump para que Rusia llegue a un acuerdo con Ucrania el viernes. Hay una delegación estadounidense visitando Rusia esta semana. Se reporta que el presidente Putin podría estar dispuesto a ofrecer algunas concesiones, como una tregua aérea, para evitar sanciones más estrictas y aranceles secundarios,” agregó ING.
El mercado también se vio impulsado por datos del American Petroleum Institute que mostraron una caída mucho mayor a la esperada en las reservas de petróleo de EE.UU. la semana pasada — 4.2 millones de barriles, contra expectativas de 1.8 millones.
Equilibrando preocupaciones de oferta y demanda
A pesar de las ganancias del miércoles, los precios del petróleo han estado bajo presión últimamente. La caída se aceleró después de que la OPEP+ acordó aumentar la producción en 547,000 barriles diarios a partir de septiembre.
El incremento constante de producción del cartel este año ha generado temores de sobreoferta en la segunda mitad de 2025.
Además, recientes datos económicos débiles de EE.UU. y China intensificaron las preocupaciones sobre un crecimiento más lento y una demanda reducida en los mayores consumidores mundiales.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply