Los precios del petróleo se estabilizan tras fuertes caídas por temores de demanda y aumento en la producción de la OPEP+

Durante la sesión asiática del martes, los precios del petróleo permanecieron casi sin cambios, recuperándose tras fuertes caídas recientes provocadas por preocupaciones sobre el aumento de la producción y la disminución de la demanda global frente a crecientes vientos económicos adversos.

Aunque surgieron nuevas amenazas de sanciones estadounidenses contra compradores de petróleo ruso, la caída del mercado continuó, presionada también por el fortalecimiento del dólar estadounidense.

A las 21:23 ET (01:23 GMT), los futuros del Brent para septiembre bajaron ligeramente 0.1% a 68.72 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate cayeron 0.1% a 65.23 dólares por barril.

Exceso de oferta y desaceleración del crecimiento oscurecen el panorama petrolero

Los futuros del Brent y WTI alcanzaron sus niveles más bajos en una semana, arrastrados por temores de un exceso de oferta. Durante el fin de semana, la OPEP+ acordó aumentar la producción en 547,000 barriles por día para septiembre, marcando el segundo aumento mensual consecutivo.

Este incremento continuo en la producción forma parte del esfuerzo del grupo por deshacer los recortes de producción de los últimos tres años y recuperar la cuota de mercado perdida.

Las perspectivas de una mayor oferta contrastan con crecientes preocupaciones sobre la debilidad de la demanda, mientras que el crecimiento económico global se desacelera.

Las preocupaciones del mercado se intensificaron con los débiles datos de empleo en EE. UU., que aumentaron los temores de una caída en el consumo de combustible en el mayor consumidor de petróleo del mundo. Las tensiones comerciales derivadas de las políticas arancelarias del presidente Trump también añadieron incertidumbre al panorama económico.

Además, China — el mayor importador mundial de petróleo — reportó la semana pasada una contracción mayor a la esperada en su sector manufacturero, profundizando las preocupaciones sobre la demanda futura de energía.

Un dólar más fuerte presionó adicionalmente los precios del crudo, aunque esto fue parcialmente compensado por los recientes datos económicos débiles en EE. UU.

Las sanciones al petróleo ruso mantienen al mercado alerta

Los precios del petróleo encontraron cierto apoyo la semana pasada luego de que el presidente Trump anunciara planes para endurecer las sanciones contra los compradores de petróleo ruso, en respuesta a la guerra en curso en Ucrania.

Trump apuntó a China e India, los mayores importadores de crudo ruso, imponiendo un arancel del 25% a las importaciones de India y amenazando con sanciones más severas si continuaban las compras. Reiteró estas advertencias el lunes.

La perspectiva de sanciones más estrictas ha dado algo de impulso alcista a los precios del petróleo, dado que tales medidas podrían limitar aún más la oferta global.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *