El índice S&P 500 cerró en negativo este martes, después de que datos inesperadamente débiles del sector servicios de EE. UU. reavivaran las preocupaciones sobre la fortaleza de la economía, justo cuando continúa la temporada de resultados corporativos.
Al cierre de la jornada (4:00 p.m. ET), el Promedio Industrial Dow Jones bajó unos 62 puntos, o un 0.1%. El S&P 500 retrocedió un 0.4%, mientras que el NASDAQ Composite cayó un 0.7%.
Actividad del sector servicios sorprende a la baja
El nerviosismo del mercado se intensificó tras el informe del Instituto de Gestión de Suministros (ISM), que mostró que su índice de gestores de compras (PMI) no manufacturero descendió a 50.1 en julio, desde 50.8 en junio, muy por debajo de las expectativas de 51.5. Aunque una lectura por encima de 50 indica expansión, la caída generó inquietud sobre una posible desaceleración en el sector servicios, que representa más de dos tercios de la economía estadounidense.
“Los comentarios anecdóticos sugieren que los aranceles siguen siendo un factor importante que limita los pedidos, la inversión y la actividad”, señaló Jefferies en un informe reciente.
La lectura débil llega en un momento en que muchos analistas prevén que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés en septiembre. Estas expectativas han aumentado tras el informe de empleo más débil de la semana pasada y los comentarios moderados de Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, quien indicó que podría respaldar un recorte en la próxima reunión.
El déficit comercial de EE. UU. se reduce más de lo esperado
En otros datos económicos, el déficit comercial de EE. UU. se redujo más de lo previsto en junio, disminuyendo un 16% hasta los $60.2 mil millones, frente a los $71.7 mil millones de mayo. Esta caída se debió a una baja en las importaciones tras un incremento impulsado por aranceles a principios de año. Los economistas esperaban una reducción más moderada a $62.6 mil millones.
Actualización de resultados corporativos: destaca Palantir
La temporada de resultados corporativos ofreció cierto alivio frente a las preocupaciones macroeconómicas, con varias empresas reportando cifras mejores a las previstas.
Palantir Technologies (NASDAQ: PLTR) vio dispararse sus acciones tras reportar su mayor ingreso trimestral desde que salió a bolsa hace cinco años. La empresa atribuyó este desempeño a la fuerte demanda de sus servicios de análisis de datos y software de defensa con inteligencia artificial, tanto por parte de gobiernos como de empresas. El impulso también proviene del respaldo de la Casa Blanca a la adopción masiva de la IA y del creciente interés del Pentágono en proveedores de software “no tradicionales”.
Pfizer (NYSE: PFE) subió tras superar las estimaciones de ganancias e ingresos en el segundo trimestre y elevar su previsión de beneficios para todo el año.
Marriott International (NASDAQ: MAR) se mantuvo sin grandes cambios, pese a superar las expectativas de ganancias trimestrales. Sin embargo, la compañía redujo su pronóstico anual, citando el impacto de los recortes del gasto gubernamental y una menor demanda en los viajes corporativos.
Caterpillar (NYSE: CAT) presentó ingresos por encima de lo esperado, aunque sus ganancias ajustadas no alcanzaron las estimaciones de los analistas. Aun así, sus acciones subieron levemente tras el informe.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply