El dólar se mantuvo después de caer por los datos laborales; ahora la atención está en la Fed

El dólar estadounidense mostró un leve repunte el martes, estabilizándose después de las pérdidas provocadas por un informe laboral más débil de lo esperado. Los inversionistas ahora enfocan su atención en la posibilidad de múltiples recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, ante señales de desaceleración económica en EE. UU.

A las 04:15 ET (08:15 GMT), el índice del dólar, que mide su valor frente a seis monedas importantes, subió un 0.2% hasta 98.765, tras haber tocado un mínimo semanal al inicio de la sesión.

El mercado anticipa movimientos de la Fed tras el reporte de empleo

El dólar estuvo presionado desde el viernes, cuando los números de empleo de julio decepcionaron. Los operadores rápidamente ajustaron sus expectativas, incorporando la posibilidad de alivio monetario en septiembre.

Según la herramienta FedWatch del CME, ahora se estima más del 90% de probabilidad de que la Fed recorte tasas en su reunión de septiembre, frente al 63% estimado apenas una semana antes.

Analistas de Goldman Sachs prevén que la Fed iniciará una serie de tres recortes de 25 puntos base a partir de septiembre. También señalaron que “un movimiento de 50 puntos base es posible si la tasa de desempleo sube aún más en el siguiente informe.”

En una línea similar, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, comentó el lunes que la evidencia creciente sobre el debilitamiento del mercado laboral y “ningún signo de inflación persistente impulsada por aranceles”, indican que “los riesgos ahora se inclinan hacia más de dos recortes de la Fed este año.”

El próximo dato clave en EE. UU. es el índice ISM de servicios para julio. Analistas de ING comentaron: “Para hoy, el enfoque de EE.UU. está en la cifra ISM de servicios de julio. Se espera una ligera mejora que podría dar un ligero empujón al dólar.”

La incertidumbre relacionada con el comercio internacional sigue siendo un tema relevante tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Trump la semana pasada sobre importaciones de varios países, lo que alimenta el temor sobre la perspectiva del crecimiento global.

El euro cae por datos débiles de servicios en Francia

El euro retrocedió el martes, con EUR/USD cayendo un 0.3% hasta 1.1544, tras conocerse datos del sector servicios francés más débiles de lo previsto, que señalan una contracción más acelerada.

El índice HCOB France Services PMI bajó a 48.5 en julio desde 49.6 en junio, marcando la caída mensual más pronunciada desde abril. La incertidumbre política y la débil demanda están afectando la confianza empresarial.

Más adelante, se publicará el índice de precios al productor de la zona euro para junio, con un alza prevista del 0.6% interanual. Este dato podría reforzar la idea de que el BCE debe estar atento ante una inflación que podría situarse por debajo de su objetivo del 2%.

“EUR/USD parece bastante cómodo cerca del nivel 1.1550 y, en ausencia de impulsores del mercado, puede mantenerse en ese nivel por un tiempo. Imagino que los compradores regresarían a la zona 1.1500/1520 si los datos de EE. UU. presionan sobre EUR/USD hoy,” dijeron los analistas de ING.

La libra esterlina también retrocedió ligeramente, con GBP/USD bajando un 0.1% hasta 1.3277, operando dentro de un rango estrecho.

Rupia india sufre ante amenazas de aranceles

En Asia, USD/JPY avanzó 0.1% hasta 147.25, impulsado por favorables datos del PMI servicios japonés. El AUD/USD subió 0.1% hasta 0.6468, mientras que USD/CNY subió 0.1% hasta 7.1856, aunque el PMI servicios de China en julio superó las expectativas.

La rupia india cayó con fuerza, con USD/INR subiendo 0.2% hasta 87.800 tras alcanzar un nuevo récord. La moneda se vio golpeada por las amenazas del presidente Trump de imponer aranceles elevados a India por seguir comprando petróleo ruso.

La semana pasada Trump ya había impuesto un arancel del 25% sobre productos indios y advirtió de sanciones adicionales.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *