Los precios del oro se mantuvieron estables este lunes, luego de un fuerte avance al cierre de la semana pasada, impulsado por los débiles datos de empleo en Estados Unidos que aumentaron las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
A las 05:00 ET (09:00 GMT), el oro al contado bajó 0.1% a 3,358.72 dólares por onza, mientras que los futuros para diciembre subieron 0.4% a 3,412.55 dólares por onza.
El reporte laboral reactiva el optimismo sobre el oro
El viernes, el oro subió más de 2%, rompiendo una racha de dos semanas de pérdidas. El impulso vino tras un informe laboral más débil de lo esperado: las nóminas no agrícolas aumentaron en solo 73,000 empleos en julio, y los datos de mayo y junio fueron revisados a la baja.
La tasa de desempleo subió a 4.2%, reforzando los temores sobre una desaceleración económica. Actualmente, el mercado estima con un 90% de probabilidad un recorte de tasas en septiembre.
Un entorno de tasas más bajas hace que el oro, que no genera intereses, sea más atractivo para los inversionistas.
Tensiones arancelarias refuerzan el atractivo del oro como refugio
El oro también se vio impulsado por la creciente incertidumbre comercial. El presidente Trump impuso aranceles amplios a importaciones provenientes de Canadá, Brasil, India y Taiwán.
Estas medidas han generado preocupaciones inflacionarias y podrían afectar el comercio global, lo cual incrementa la demanda de activos refugio como el oro.
En un entorno de rendimientos bajos y políticas inciertas, el oro mantiene su fortaleza como activo seguro.
El mercado de metales muestra movimientos mixtos
El platino subió 1% a 1,329.50 dólares la onza, mientras que la plata avanzó 1.3% a 37.417 dólares.
Los futuros de cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaron 0.9% a 9,726.10 dólares por tonelada, y en Estados Unidos subieron 0.8% a 4.4695 dólares por libra.
A pesar del repunte, los precios del cobre en EE.UU. cayeron un 20% la semana pasada, luego de que Trump excluyera el cobre refinado del arancel del 50%.
“El colapso de una operación de arbitraje dejó a EE.UU. con un enorme exceso de existencias de cobre”, dijeron analistas de ING en una nota. “Los inventarios de cobre en los almacenes de Comex están en su nivel más alto en 21 años. Ese stock podría ahora ser reexportado.”
“Esto será negativo para los precios del LME, ya que más cobre aparecerá en los almacenes del LME”, agregaron.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply