Boeing enfrenta huelga tras rechazo de contrato por parte del sindicato; acciones caen

Boeing (NYSE:BA) enfrentó una huelga este lunes, cuando aproximadamente 3,200 maquiladores del Distrito 837 de IAM comenzaron a protestar tras rechazar la segunda propuesta de contrato de la empresa.

Según Jefferies, la huelga —que inició a la medianoche, hora centro, el 4 de agosto— afecta alrededor del 2% de la fuerza laboral total de Boeing. Los empleados afectados fabrican aviones de combate, incluidos los F-15 y F/A-18, así como otros productos de defensa.

El rechazo del sindicato sigue a un periodo de enfriamiento de siete días que comenzó el 27 de julio, después de que los miembros rechazaron la primera oferta de Boeing.

El líder sindical Tom Boelling declaró: “Nuestros miembros se han expresado fuerte y claro: merecen un contrato que refleje su habilidad, dedicación y el papel crítico que desempeñan en la defensa de nuestra nación.”

Jefferies detalló que la última oferta de Boeing incluía un aumento salarial del 20% repartido en cuatro años —8% en el primer año y 4% en los años siguientes—, además de un bono de ratificación de $5,000 dólares, más tiempo libre, mejoras en las pensiones y un bono de asistencia de $0.50 dólares por hora, además de eliminar los controvertidos horarios alternativos de trabajo.

De aceptarse, el acuerdo elevaría el salario anual promedio de $75,000 a aproximadamente $102,600 dólares, con un costo estimado para Boeing de $70 millones incluyendo bonos.

Esta huelga marca la segunda interrupción laboral para Boeing en menos de un año, luego de una huelga en septiembre de 2024 por parte de los maquiladores del Local 751. Esa disputa terminó en noviembre con una cuarta oferta contractual que incluía un aumento salarial del 38% y un bono de $12,000 dólares.

Las acciones de Boeing cayeron cerca de un 1.3% este lunes en medio de las preocupaciones de los inversionistas sobre el posible impacto de la huelga en la producción de defensa.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *