Dow Jones, Nasdaq, S&P 500 Panorama del Mercado: Semana Clave con Resultados de Caterpillar, Palantir y el Evento Black Hat

Agosto comenzó con debilidad en los mercados bursátiles. El Nasdaq y el S&P 500 registraron su peor semana desde finales de mayo, mientras que el Dow Jones tuvo su caída semanal más fuerte desde principios de abril. Además, tanto el Nasdaq como el S&P 500 cayeron por debajo de su media móvil exponencial de 21 días por primera vez desde abril, lo que podría ser una señal de enfriamiento en la tendencia alcista. Esta semana, con una nueva ronda de resultados empresariales, los inversionistas buscarán pistas sobre si la recuperación puede mantenerse.

Entre las empresas que presentarán sus resultados figuran nombres variados como Caterpillar (CAT), Palantir Technologies (PLTR), Axon Enterprise (AXON) y Eli Lilly (LLY). Además, los reflectores del sector de ciberseguridad apuntan a Las Vegas, donde se lleva a cabo la conferencia anual Black Hat hasta el 7 de agosto.


Acciones Resistentes: Retrocesos Leves que Mantienen Soporte

Pese a las pérdidas generales del mercado, algunas acciones mostraron fortaleza relativa y se mantienen cerca de puntos de entrada técnicos. Entre ellas están Elbit Systems (ESLT), empresa israelí del sector aeroespacial; Rollins (ROL), especializada en control de plagas; Alphabet (GOOGL), matriz de Google; Agnico Eagle Mines (AEM), minera de oro; y Blackstone (BX), firma de gestión de activos.

Elbit cerró la semana con ganancias y se mantiene justo por debajo de un punto de compra. Las demás tuvieron retrocesos leves, pero todas conservaron niveles por encima de sus medias móviles exponenciales de 21 días, lo que indica que el interés institucional aún podría estar presente.


Indicadores Económicos: Empleo, Comercio y Productividad

Esta semana se publican datos económicos que ayudarán a clarificar la situación del mercado laboral. El martes se conocerá el índice ISM de servicios, que se espera suba de 50.8 en junio a 52.2 en julio, señal de una expansión más sólida. Ese mismo día, el Buró de Análisis Económico actualizará el déficit comercial de junio, incorporando el superávit de servicios al déficit preliminar de bienes de $86 mil millones.

Una menor contratación en el segundo trimestre podría haber impulsado la productividad laboral, cuyo dato se conocerá el jueves. Además, los analistas están atentos a cómo los cambios en aranceles podrían haber distorsionado el PIB mediante el comercio y los inventarios.


Semiconductores: AMD Apunta a un Aumento de Ventas del 27%

Advanced Micro Devices (AMD) reportará sus resultados del segundo trimestre fiscal el martes por la tarde. Se espera que los ingresos suban 27% interanual, alcanzando $7.42 mil millones, aunque las ganancias por acción caerían 30% a $0.48.

Los inversionistas estarán atentos al desempeño de su división de centros de datos, que incluye procesadores Epyc y aceleradores de IA Instinct. Las ventas de chips para PC podrían beneficiarse de compras adelantadas por temas arancelarios y de la pérdida de cuota de mercado de Intel. También presentarán resultados Astera Labs (ALAB), Macom Technology Solutions (MTSI) y SiTime (SITM).


Empresas del Dow: Caterpillar Lidera Reportes Clave

Cuatro miembros del Dow Jones presentarán resultados esta semana: Caterpillar, Amgen (AMGN), Disney (DIS) y McDonald’s (MCD). Caterpillar se encuentra cerca de máximos históricos, mientras que Disney sufrió una fuerte caída técnica al perforar su media de 10 semanas. De las cuatro, solo McDonald’s se espera que registre crecimiento tanto en ventas como en utilidades. Nvidia (NVDA) reportará más adelante, el 27 de agosto.


Palantir: La Inteligencia Artificial Como Motor de Crecimiento

Palantir Technologies publicará sus resultados el lunes después del cierre. La acción ha subido alrededor de 110% en 2025, posicionándose como la de mejor rendimiento en el S&P 500 este año, tras liderar también en 2024. Los analistas anticipan un crecimiento de 54% en beneficios y un alza de 38% en ingresos.

Se espera información relevante sobre contratos gubernamentales, incluyendo el proyecto espacial “Golden Dome”. Palantir busca aprovechar la inteligencia artificial generativa para expandirse a sectores como salud y servicios financieros.


Sector Farmacéutico: Expectativas Altas para Eli Lilly

Esta semana también será clave para el sector farmacéutico y biotecnológico. El martes reportarán Pfizer (PFE), Amgen y Bayer (BAYRY), mientras que el jueves será el turno de Eli Lilly, Gilead Sciences (GILD) y Ligand Pharmaceuticals (LGND).

En cuanto a análisis técnico, los gráficos de biotecnológicas lucen más prometedores. Ligand rompió al alza en julio, y Gilead se mantiene cerca de un punto de entrada. No obstante, las mayores expectativas están puestas en Eli Lilly, para quien se pronostica un incremento del 43% en ganancias y del 30% en ventas.


Ciberseguridad: Semana de Consolidaciones y Resultados

El evento Black Hat de Las Vegas se realiza esta semana, en medio de una ola de consolidación en el sector, encabezada por la compra de CyberArk (CYBR) por parte de Palo Alto Networks (PANW) por $25 mil millones. El enfoque estará en si las plataformas integradas están desplazando a jugadores más pequeños.

Entre las empresas que presentarán resultados están Qualys (QLYS), con una caída esperada del 2% en ganancias ($1.48 por acción) y un alza del 8% en ingresos ($161.3 millones). Fortinet (FTNT) reportará el miércoles, y se espera un crecimiento del 4% en utilidades ($0.59 por acción) y del 13% en ventas ($1.625 mil millones). CyberArk ya adelantó sus resultados.


Otros Reportes Clave de la Semana

  • Axon Enterprise (AXON): Reporta el lunes por la tarde. Se espera una desaceleración moderada en ingresos y ganancias. El interés se centra en sus soluciones de vigilancia y drones. La acción está consolidando en un patrón base sobre base.
  • MercadoLibre (MELI): Publica resultados también el lunes. Con una ganancia del 40% en lo que va del año, se prevé un aumento del 14% en ganancias ($11.93 por acción) y un alza del 32% en ventas ($6.68 mil millones).
  • Wayfair (W): Tras subir 50% este año, se espera que sus ganancias caigan 30% interanual en el segundo trimestre, con ventas planas. Reporta el lunes.
  • Arista Networks (ANET): Presenta resultados el martes. Impulsada por el gasto en infraestructura de nube por parte de gigantes como Microsoft (MSFT) y Meta (META), se espera un crecimiento del 24% en EPS y del 25% en ingresos. La acción lleva seis semanas al alza.
  • Shopify (SHOP): Reporta el miércoles. Se proyecta una utilidad ajustada de $0.29 por acción (+11%) y un ingreso de $2.546 mil millones (+25%). El volumen bruto de mercancía crecería 21% hasta $81.4 mil millones.
  • Occidental Petroleum (OXY): También reporta el miércoles. Se anticipa una caída del 72% en beneficios y una baja del 9.4% en ingresos. Los inversionistas estarán atentos a comentarios sobre la producción en la Cuenca Pérmica, tras advertencias de la CEO Vicki Hollub sobre un posible estancamiento.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *