Futuros de Wall Street caen por nuevos aranceles de Trump y decepción de Amazon; se espera informe de empleo

Los futuros de acciones estadounidenses cayeron la noche del viernes mientras los inversionistas evaluaban nuevos aranceles anunciados por el expresidente Donald Trump y resultados decepcionantes de Amazon, todo esto antes del esperado informe laboral de julio.

A las 05:55 ET, los futuros del Dow Jones bajaban 375 puntos (0,9%), los del S&P 500 retrocedían 55 puntos (0,9%) y los del Nasdaq 100 perdían 218 puntos (0,9%).

En la sesión previa, los principales índices de Wall Street cedieron terreno tras avanzar inicialmente, ya que las preocupaciones por las tensiones comerciales superaron los sólidos resultados trimestrales de Meta Platforms y Microsoft.

Trump impone nuevos aranceles

El jueves, Trump firmó una orden ejecutiva que eleva los aranceles —hasta el 50% en algunos casos— sobre docenas de países, luego de semanas de negociaciones y tras vencer el plazo para su política de “aranceles recíprocos”.

Entre los afectados están economías avanzadas como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, que enfrentarán aranceles del 15%. Otros países con superávit comercial con EE. UU. recibirán tarifas del 10%. Brasil enfrentará aranceles del 50%, y Canadá verá un aumento al 35% para productos que no cumplan con el Acuerdo EE.UU.-México-Canadá.

Las nuevas tarifas entrarán en vigor el 7 de agosto a las 12:01 a.m. Mientras tanto, México obtuvo una prórroga de 90 días para negociar un acuerdo comercial.

Amazon cae por preocupaciones en su negocio en la nube

Las acciones de Amazon (NASDAQ: AMZN) retrocedieron en las operaciones previas a la apertura tras emitir una guía de ingresos operativos más débil de lo esperado para el trimestre actual. Su división Amazon Web Services registró ventas por 30.900 millones de dólares, un aumento del 17,5% interanual. Aunque el dato superó levemente las expectativas, no cumplió con las altas proyecciones del mercado y generó dudas sobre una posible pérdida de cuota de mercado.

En contraste, Apple (NASDAQ: AAPL) repuntó tras superar las estimaciones del tercer trimestre, impulsado por mayores ventas de iPhones en China y un récord en ingresos por servicios.

El viernes se esperan más resultados de empresas como Chevron, Exxon Mobil, Colgate-Palmolive, Regeneron Pharmaceuticals y Kimberly-Clark.

Atención al informe de empleo de julio

Los inversionistas están atentos al informe laboral de julio del Departamento de Trabajo de EE. UU., que se publicará este viernes por la mañana. Se estima la creación de 106.000 empleos, por debajo de los 147.000 de junio, y un aumento en la tasa de desempleo del 4,1% al 4,2%.

A comienzos de la semana, la Reserva Federal decidió mantener sin cambios las tasas de interés por quinta vez consecutiva, a pesar de la presión de Trump para que se reduzcan y así estimular la economía. Aunque el mercado laboral muestra resiliencia, la inflación sigue por encima del objetivo del 2% y ya hay señales de que los nuevos aranceles podrían estar impulsando los precios de algunos productos.

El petróleo retrocede levemente

Los precios del crudo bajaron ligeramente el viernes mientras los mercados evaluaban el posible impacto económico de los nuevos aranceles.

A las 05:55 ET, el Brent caía un 0,3% hasta los 71,47 dólares por barril, mientras que el WTI estadounidense retrocedía un 0,4% hasta los 69,01 dólares. A pesar del retroceso, ambos contratos están en camino de cerrar la semana con ganancias cercanas al 5%, respaldados por la amenaza de Trump de sancionar a compradores de crudo ruso, como China e India, en un intento por presionar a Rusia para que ponga fin a la guerra en Ucrania.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *