Las acciones de Meta Platforms (NASDAQ:META) se dispararon en las operaciones previas al mercado este jueves, tras presentar sólidos resultados trimestrales impulsados por el buen desempeño de su negocio publicitario y el creciente optimismo en torno a sus inversiones en inteligencia artificial.
La compañía reportó ingresos de 47.5 mil millones de dólares para el segundo trimestre, lo que representa un aumento del 22% respecto al mismo periodo del año anterior. La utilidad neta alcanzó los 18.3 mil millones de dólares, superando las estimaciones de Wall Street. Según analistas de Vital Knowledge, los sólidos resultados de Meta en la parte superior del estado de resultados se deben a “un aumento del 11% en las impresiones publicitarias, así como un incremento del 9% en los precios de los anuncios”.
La base de usuarios activos diarios en toda la familia de aplicaciones de Meta—incluyendo Facebook, Instagram y WhatsApp—también mostró un crecimiento.
Para el tercer trimestre, Meta anticipa un crecimiento en los ingresos de entre 17% y 24% en comparación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, advirtió que las difíciles comparaciones anuales podrían frenar el crecimiento en el cuarto trimestre.
A pesar de seguir la tendencia de otras grandes tecnológicas en cuanto a fuertes inversiones en inteligencia artificial, Meta mantuvo prácticamente sin cambios su previsión de gasto en capital, situándola entre 66 mil millones y 72 mil millones de dólares, un ligero aumento frente al rango anterior de entre 64 mil millones y 72 mil millones. Para 2026, se espera que el gasto de capital aumente considerablemente, con una proyección cercana a los 100 mil millones de dólares. Los analistas estiman que la cifra para el próximo año será de 80 mil millones.
El CEO Mark Zuckerberg continúa presentando la IA como un motor clave para el futuro de Meta, subrayando su papel en mejorar la calidad de los anuncios y en atraer a los usuarios con herramientas como chatbots. Como parte de ese objetivo, Meta adquirió recientemente la empresa de datos Scale AI por 14 mil millones de dólares y ha intensificado la contratación de talento destacado en el ámbito de la inteligencia artificial.
“Estar en la conversación de los laboratorios de IA de frontera sigue siendo una prioridad notable para la dirección, y esperan continuar invirtiendo en talento de primer nivel y construyendo una infraestructura de clase mundial para, con suerte, volver a la carrera de vanguardia”, señalaron analistas de DA Davidson.
En abril, Meta presentó nuevas versiones de su modelo de IA Llama, aunque ha pospuesto el lanzamiento público de su versión más avanzada, conocida internamente como Behemoth.
Ejecutivos de la empresa también advirtieron sobre posibles presiones en los costos, debido al aumento en la depreciación y a mayores niveles de compensación, lo cual podría generar “una presión significativa al alza” en los gastos operativos de 2026.
“Conclusión: el informe de Meta es extremadamente sólido, y el único aspecto negativo es la advertencia que hace la dirección sobre los costos de 2026”, concluyeron los analistas de Vital Knowledge.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply