Los precios del petróleo se mantuvieron estables en los mercados asiáticos este jueves, borrando las ganancias previas. Las preocupaciones sobre la demanda por la desaceleración en China pesaron más que los riesgos de oferta vinculados a nuevas amenazas de Donald Trump.
El crudo había subido durante tres sesiones consecutivas, impulsado por temores a una menor oferta global luego de que Trump advirtiera sobre aranceles severos a países que compran petróleo ruso. Sin embargo, ese impulso perdió fuerza tras la publicación de cifras económicas desfavorables desde China.
El fortalecimiento del dólar estadounidense también fue un factor de presión. La moneda se apreció después de que la Reserva Federal decidiera mantener las tasas sin cambios, sin dar señales claras sobre posibles recortes futuros.
A las 21:34 ET (01:34 GMT), el Brent para entrega en septiembre se mantuvo en $73.26 por barril, mientras que el WTI subió levemente a $70.10. Ambos contratos habían ganado alrededor de 0.3% previamente.
Los datos PMI de China generan dudas sobre la demanda
La publicación de índices PMI por debajo de lo esperado en China reavivó la preocupación en los mercados petroleros. La actividad manufacturera cayó más de lo previsto en julio, afectada por el clima extremo y los aranceles estadounidenses. El índice no manufacturero también mostró señales de debilidad.
Estos datos incrementan la preocupación sobre una posible desaceleración en la demanda de crudo por parte del mayor importador mundial. Si bien el estímulo económico previo brindó cierto alivio, ahora parece agotado. El Politburó chino anunció esta semana que implementará nuevas medidas de apoyo.
Trump amenaza con sanciones a compradores de crudo ruso
La principal causa del alza en el precio del crudo esta semana fueron las declaraciones de Trump. El expresidente dijo que impondrá aranceles del 100% a los países que continúen comprando petróleo ruso, como medida para presionar a Moscú por la guerra en Ucrania.
En concreto, afirmó: “India enfrentará aranceles del 25% sobre todas sus exportaciones a Estados Unidos”, además de una penalización no especificada, que comenzará a aplicarse el 1 de agosto. También advirtió a China sobre la compra de petróleo ruso.
Además, funcionarios estadounidenses anunciaron nuevas sanciones contra empresas vinculadas al sector petrolero iraní. Dado que Rusia e Irán son grandes productores mundiales, estas restricciones podrían afectar significativamente la oferta global.
Inventarios en EE.UU. añaden incertidumbre
Los datos de inventarios en Estados Unidos también sorprendieron al mercado. Aunque los inventarios de gasolina bajaron, las existencias totales de crudo subieron inesperadamente, lo que generó dudas sobre la fortaleza de la demanda.
Los inversores ahora deben ponderar los riesgos de oferta frente a señales de debilidad en la demanda, particularmente en Asia. Con factores mixtos en juego, se anticipa que el petróleo seguirá mostrando alta volatilidad en los próximos días.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply