Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros, Wall Street, Acuerdo comercial entre EE.UU. y Corea del Sur, decisión de la Fed y resultados tecnológicos impulsan los mercados

Los futuros de las acciones estadounidenses subieron con fuerza tras los sólidos resultados de Meta Platforms (NASDAQ:META) y Microsoft (NASDAQ:MSFT), que ayudaron a suavizar la recepción más tibia de la última decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés. Mientras tanto, el expresidente Donald Trump presentó un nuevo acuerdo comercial con Corea del Sur, antes de que entren en vigor aranceles “recíprocos” más altos el 1 de agosto.

Suben los futuros

A las 03:43 ET, los futuros del Dow Jones subían 171 puntos (+0.4%), los del S&P 500 ganaban 64 puntos (+1.0%) y los del Nasdaq 100 aumentaban 330 puntos (+1.4%).

La Fed dejó su tasa de interés clave sin cambios en el rango de 4.25% a 4.5%, como se esperaba. Jerome Powell señaló que es “demasiado pronto para decir” si habrá un recorte en septiembre, y añadió que la inflación sigue siendo “algo elevada” y que el mercado laboral se mantiene “sólido”.

Nuevo acuerdo con Corea del Sur

Trump anunció que EE.UU. aplicará un arancel del 15% a las importaciones provenientes de Corea del Sur, en lugar del 25% previamente amenazado. También dijo que Seúl se comprometió a invertir 350 mil millones de dólares en proyectos en EE.UU. y a comprar 100 mil millones más en productos energéticos. Declaró: “Este es un acuerdo importante para ambas economías y generará empleos en Estados Unidos”.

Sin embargo, analistas de Capital Economics advirtieron que “persisten dudas sobre los detalles, especialmente en cuanto a la financiación y los sectores como electrónica y farmacéutica cuando se impongan aranceles específicos”.

Meta crece gracias a la publicidad y la IA

Meta reportó un incremento del 22% en ingresos durante el segundo trimestre, hasta los $47.5 mil millones, con una ganancia neta de $18.3 mil millones. Según Vital Knowledge, “los resultados de Meta fueron impulsados por un aumento del 11% en impresiones publicitarias y un incremento del 9% en precios”.

Para el trimestre actual, Meta espera que los ingresos aumenten entre 17% y 24% interanual, aunque advirtió que una comparación anual complicada podría desacelerar el crecimiento en el cuarto trimestre.

La empresa mantiene su estimación de gasto de capital entre $66 mil millones y $72 mil millones. También advirtió que un aumento en depreciación y compensaciones podría generar “una presión significativa al alza” en los gastos operativos de 2026.

Microsoft acelera gracias al cloud impulsado por IA

Microsoft también destacó por su avance en inteligencia artificial. Su división de nube, Azure, creció un 39%, impulsando ingresos totales de $76.4 mil millones. Las ganancias netas fueron de $27.2 mil millones, o $3.65 por acción. La directora financiera, Amy Hood, señaló: “Esperamos gastar más de $30 mil millones en el primer trimestre para seguir fortaleciendo nuestras capacidades de IA”.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *