Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros de Wall Street apuntan a ganancias tras sólidos resultados de Meta y Microsoft

Los futuros de los principales índices estadounidenses indican una apertura al alza este jueves, ya que los inversionistas reaccionan positivamente a los sólidos informes de ganancias de los gigantes tecnológicos Meta Platforms (NASDAQ:META) y Microsoft (NASDAQ:MSFT).

Las acciones de Meta subieron un 11.3% en operaciones previas a la apertura después de que la compañía superó las expectativas en sus resultados del segundo trimestre y dio una guía optimista de ingresos para el tercer trimestre.

Microsoft también reportó sólidos resultados del cuarto trimestre fiscal, superando las estimaciones de los analistas tanto en ganancias como en ingresos, lo que impulsó sus acciones un 8.8% antes de la apertura.

El optimismo de los inversionistas se vio respaldado además por un reporte del Departamento de Comercio que mostró que los precios al consumidor aumentaron en junio conforme a las estimaciones.

Después de una ligera caída el martes, la sesión del miércoles fue relativamente indecisa, con los principales índices moviéndose cerca de la línea de equilibrio antes de cerrar mixtos.

El Nasdaq, con fuerte presencia tecnológica, subió 31.38 puntos o 0.2%, cerrando en 21,129.67. Mientras tanto, el S&P 500 bajó 7.96 puntos o 0.1% a 6,362.90 y el Dow Jones Industrial Average perdió 171.71 puntos o 0.4% a 44,461.28.

Los resultados mixtos del día llegaron después de que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés sin cambios en una decisión dividida, manteniendo el rango objetivo de la tasa de fondos federales entre 4.25% y 4.50%. La Fed reafirmó su mandato dual de promover el máximo empleo y mantener la inflación cerca del 2%.

Dos miembros de la Fed, Michelle Bowman y Christopher Waller, disintieron, prefiriendo una reducción de un cuarto de punto porcentual.

Durante sus declaraciones posteriores a la reunión, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que aún no se ha tomado una decisión sobre recortes de tasas en septiembre.

“No tomamos decisiones con anticipación,” dijo Powell. “Evaluaremos la información entrante antes de tomar una decisión.”

En el frente laboral, ADP reportó un crecimiento de 104,000 empleos en el sector privado en julio, superando las expectativas de 78,000 nuevos empleos.

El Departamento de Comercio también publicó datos sólidos del PIB, mostrando que el producto interno bruto real de EE.UU. creció un 3.0% en el segundo trimestre, superando el aumento esperado del 2.5% y recuperándose de una contracción del 0.5% en el primer trimestre.

Este repunte se debió principalmente a una disminución en las importaciones, lo que aumenta el PIB, y a un incremento en el gasto de los consumidores.

A pesar de esta fortaleza económica, la mayoría de los sectores mostraron movimientos limitados, resultando en un día de mercado relativamente tranquilo.

Las acciones del sector transporte cayeron fuertemente, con el Dow Jones Transportation Average bajando un 3.0%.

Las acciones de oro también bajaron, con el índice NYSE Arca Gold Bugs cayendo un 2.9%.

Los sectores de energía y bienes raíces comerciales tuvieron un desempeño débil, mientras que las acciones de semiconductores y corredurías subieron.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *