El dólar estadounidense bajó ligeramente el miércoles, devolviendo parte de las ganancias obtenidas a principios de semana mientras los mercados esperan la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal. Al mismo tiempo, el euro está encaminado a registrar su primera pérdida mensual del año.
El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a seis monedas principales, cayó un 0.1% a 98.542 a las 03:00 ET (08:00 GMT), manteniéndose cerca de un máximo de un mes y encaminado a su primera ganancia mensual en 2025.
La reunión de la Fed está por concluir
La fortaleza del dólar este mes ha sido impulsada por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE, ajustes en posiciones y flujos de fin de mes. Sin embargo, los analistas de ING señalaron que «estos factores deberían empezar a desvanecerse, desplazando toda la atención hacia los datos y la Fed». Añadieron: «Antes de adentrarnos en el calendario estadounidense, vale la pena señalar que la presión en las posiciones significa que el dólar está en una posición menos sobrevendida y por lo tanto enfrenta riesgos más equilibrados.»
Los inversionistas esperan la conclusión de la reunión de dos días de la Fed, donde se anticipa que las tasas se mantendrán sin cambios. Los comentarios del presidente Jerome Powell serán observados de cerca para captar indicios sobre la trayectoria futura de la política, especialmente ante las constantes demandas del presidente Donald Trump de recortes en las tasas.
Los datos publicados el martes mostraron una disminución en las vacantes laborales y contrataciones en junio, señalando una posible desaceleración en la actividad del mercado laboral antes del crucial reporte de empleo del viernes. Los mercados también analizarán los datos de nómina privada de julio y la lectura preliminar del PIB del segundo trimestre. Los economistas pronostican un crecimiento del 2.5% en el segundo trimestre tras una contracción del 0.5% en el primero.
El euro enfrenta dificultades con posible pérdida mensual
El euro avanzó un 0.1% frente al dólar a 1.1553, apenas por encima de un mínimo de un mes establecido en la sesión anterior, pero sigue en camino de registrar su primera caída mensual del año. A pesar de un rally de más del 11% en 2025, impulsado en gran parte por la debilidad del dólar debido a las erráticas políticas comerciales de Trump, el euro ahora enfrenta crecientes desafíos.
Los inversionistas esperan la estimación preliminar del crecimiento de la zona euro para el segundo trimestre, que guiará las expectativas sobre futuras decisiones de tasa de interés del Banco Central Europeo. Los datos recientes mostraron que la economía francesa creció un 0.3% en el trimestre, superando pronósticos gracias a una recuperación en el gasto de los hogares, mientras que la economía alemana se contrajo un 0.1%.
En conjunto, se espera que la zona euro muestre un crecimiento nulo en el segundo trimestre, mientras se desvanece el efecto positivo de las exportaciones del primer trimestre. Los analistas de ING dijeron: «La marcada divergencia en las noticias de crecimiento entre EU y Europa debería sustentar el momentum bajista del EUR/USD en nuestra opinión, y existe una buena posibilidad de una ruptura por debajo de 1.150.»
La libra esterlina subió un 0.1% a 1.3363, cotizándose apenas por encima de un mínimo de dos meses.
Atención en la decisión del BOJ
USD/JPY cayó un 0.4% a 147.87 tras recientes ganancias fuertes, con la atención puesta en la reunión del Banco de Japón el jueves. Se espera que el BOJ mantenga las tasas sin cambios y adopte una postura cautelosa ante las incertidumbres económicas y políticas.
AUD/USD bajó un 0.1% a 0.6510 después de datos de inflación ligeramente más bajos de lo esperado para el segundo trimestre. La inflación disminuyó aún más respecto al trimestre anterior, con la inflación subyacente dentro del rango objetivo de 2% a 3% del Banco de la Reserva de Australia. Los datos mensuales del IPC de junio también mostraron una caída mayor a la esperada. Estas lecturas más suaves dan a la RBA mayor margen para considerar recortes en las tasas tras la inesperada decisión de mantenerlas en julio.
USD/CNY se negoció ligeramente a la baja a 7.1764 mientras los operadores esperan el informe PMI del jueves, que podría mostrar mejoría tras la reciente desescalada en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply