Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros, Movimientos del mercado: negociaciones comerciales, decisión de la Fed y resultados de grandes tecnológicas en foco

Los futuros de acciones en EE. UU. subieron moderadamente el miércoles mientras los inversionistas se preparan para una serie de eventos clave, incluida la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés, próximos datos económicos y resultados de algunas de las mayores compañías tecnológicas. Aunque se espera que la Fed mantenga las tasas actuales a pesar de la creciente presión del presidente Donald Trump para reducir rápidamente los costos de endeudamiento, toda la atención está en los resultados de Meta Platforms (NASDAQ:META) y Microsoft (NASDAQ:MSFT), con especial enfoque en sus estrategias de inteligencia artificial.

Futuros con leve alza

En las primeras operaciones del miércoles, los futuros del Dow estuvieron mayormente estables, los del S&P 500 subieron un 0.1% y los del Nasdaq 100 aumentaron alrededor de un 0.2%. Esto sigue a una caída el martes cuando el S&P 500 y el Nasdaq Composite retrocedieron desde niveles récord recientes.

Varias acciones del Dow — incluyendo al gigante farmacéutico Merck (NYSE:MRK), la aseguradora de salud UnitedHealth (NYSE:UNH) y el líder aeroespacial Boeing (NYSE:BA) — sufrieron pérdidas tras reportar resultados trimestrales. United Parcel Service (NYSE:UPS) cayó más del 10%, ya que la empresa de paquetería volvió a negarse a proporcionar guía anual de ingresos y márgenes, lo que alimentó temores sobre el impacto de las políticas comerciales impredecibles de EE. UU.

Procter & Gamble (NYSE:PG) también cayó tras emitir pronósticos anuales más bajos de lo esperado y señalar que pronto tendrá que aumentar los precios de algunos productos para compensar los costos relacionados con aranceles. El fabricante de electrodomésticos Whirlpool (NYSE:WHR) recortó su perspectiva anual, con acciones que cayeron más del 13%, citando los aranceles como un factor importante.

Sin avances importantes en negociaciones comerciales EE. UU.-China

Las recientes negociaciones comerciales en Suecia entre EE. UU. y China concluyeron sin un gran avance tras dos días de conversaciones. Sin embargo, ambas partes describieron los diálogos como constructivos, con el objetivo de extender la tregua comercial vigente de 90 días.

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, comentó: “It’s just that we haven’t given the signoff.” Funcionarios estadounidenses indicaron que la decisión de extender la tregua — que vence el 12 de agosto — recae en última instancia en el presidente Trump. Si no hay extensión, los aranceles a productos chinos podrían volver a niveles de tres dígitos.

Las negociaciones comerciales siguen siendo una prioridad para la administración Trump. Esta semana se anunció un acuerdo marco con la Unión Europea, aunque Trump dijo el martes que las conversaciones con India aún no se han finalizado, tras reportes de que India está preparada para aceptar aranceles del 20% al 25% en sus exportaciones a EE. UU.

A pesar de algunos avances, muchos acuerdos comerciales aún están pendientes y la fecha límite del 1 de agosto para la entrada en vigor de los aranceles “recíprocos” elevados por Trump se acerca rápidamente.

Decisión de la Fed en puerta

La atención se centra ahora en la Reserva Federal, que se espera mantenga las tasas sin cambios al concluir su reunión de dos días el miércoles. Varios funcionarios de la Fed han abogado recientemente por un enfoque cauteloso, queriendo entender mejor cómo afectarán los aranceles a la economía en general.

Persisten temores de que los aranceles puedan aumentar la inflación y frenar el crecimiento. Aunque los aumentos de precios han sido modestos hasta ahora y la economía se ha mantenido resistente, hay preocupaciones crecientes de que las empresas trasladen los costos mayores a los consumidores.

La Fed ha mantenido las tasas entre 4.25% y 4.5%, postura apoyada por el presidente Jerome Powell pero criticada por Trump, quien ha pedido recortes más rápidos para impulsar el crecimiento.

Datos económicos próximos

Los mercados esperan una serie de datos económicos que ofrezcan más claridad sobre la salud de la economía estadounidense. El dato clave del miércoles es la primera estimación del PIB del segundo trimestre, que se espera muestre un crecimiento del 2.5% tras una contracción del 0.5% en el primer trimestre.

Se pronostica que las nóminas privadas de julio aumenten en 77,000 tras una caída de 33,000 en junio. Este informe de ADP preparará el terreno para la lectura crucial de nóminas no agrícolas el viernes.

Aunque la confianza del consumidor ha mejorado, se registró una disminución en las ofertas de empleo y contrataciones, lo que sugiere una desaceleración del mercado laboral.

Resultados de Microsoft y Meta en foco

El miércoles se destacarán los resultados de dos gigantes tecnológicos del grupo “Magnificent Seven”.

Las ambiciones de Microsoft en inteligencia artificial serán examinadas de cerca, especialmente después de que OpenAI, su socio, haya comenzado a usar servicios en la nube de competidores como Google (NASDAQ:GOOGL), CoreWeave (NASDAQ:CRWV) y Oracle (NYSE:ORCL). El éxito de OpenAI ha impulsado el crecimiento de Azure, el servicio en la nube de Microsoft, posicionando a la empresa como uno de los grandes beneficiarios del auge de la IA.

Meta Platforms también estará bajo escrutinio, con el CEO Mark Zuckerberg enfocándose fuertemente en la IA y planeando invertir aproximadamente 55 mil millones de dólares en centros de datos de IA durante los últimos tres trimestres del 2025. Los inversionistas observan cómo Meta planea monetizar estas inversiones.

Otros resultados que se publicarán después del cierre incluyen los de la diseñadora de chips Arm Holdings (NASDAQ:ARM) y la plataforma de trading Robinhood Markets (NASDAQ:HOOD).

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *