Los precios del petróleo se mantuvieron estables durante las operaciones asiáticas del martes, luego de un fuerte repunte registrado el día anterior. Este aumento fue impulsado por nuevas tensiones geopolíticas y un renovado optimismo por los avances en los acuerdos comerciales de EE. UU., factores que fortalecieron las expectativas de demanda energética global.
Los futuros del crudo permanecieron altos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureciera su postura hacia Rusia al exigir avances rápidos para poner fin a la guerra en Ucrania. El anuncio generó preocupaciones sobre posibles sanciones adicionales y afectaciones al suministro desde uno de los principales exportadores mundiales.
El Brent para entrega en septiembre subió 0.1% a 70.09 dólares por barril a las 21:53 ET (01:53 GMT), mientras que el WTI se mantuvo sin cambios en 66.74 dólares. Ambos contratos habían subido más del 2% el lunes tras las declaraciones de Trump.
Trump lanza advertencia a Rusia y amenaza con sanciones
La decisión de Trump de reducir el plazo a solo 10 o 12 días para que Rusia muestre avances fue vista como una clara escalada de presión.
La posibilidad de sanciones si Moscú no responde ha aumentado el nerviosismo en el mercado energético, según analistas.
“No llegar a un acuerdo podría llevar a Rusia a enfrentar sanciones más duras por parte de EE. UU., junto con la imposición de aranceles secundarios del 100% a los socios comerciales que importen petróleo ruso”, señalaron analistas de ING en una nota.
“Si se imponen y se aplican estrictamente, provocarían un cambio significativo en las perspectivas del petróleo”, escribieron, señalando que India, China y Turquía han incrementado sus compras de crudo ruso desde el inicio del conflicto. Estos países ahora deberán sopesar el petróleo más barato frente al riesgo de costosos aranceles estadounidenses.
Acuerdo comercial con la UE impulsa confianza del mercado
Los mercados también reaccionaron al acuerdo alcanzado entre EE. UU. y la Unión Europea el fin de semana. El pacto redujo los aranceles previstos al 15%, frente al 30% inicialmente propuesto, e incluyó un compromiso energético clave.
La UE acordó comprar 750 mil millones de dólares en productos energéticos estadounidenses en los próximos años, lo cual, según analistas, podría fortalecer la demanda a largo plazo.
Este avance comercial, sumado a la menor incertidumbre en el comercio global, mejoró el apetito de riesgo entre los inversionistas y apuntaló los precios del petróleo.
OPEP+ y reunión de la Fed en el radar
La atención también se centra en la próxima reunión ministerial de la OPEP+, programada para el 3 de agosto. Un comité del grupo instó a los miembros a cumplir plenamente con las cuotas de producción existentes, mientras se evalúa un posible aumento para septiembre.
Mientras tanto, los inversionistas esperan la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU., que inicia este martes. Aunque se espera que las tasas de interés se mantengan en el rango del 4.25% al 4.50%, el mercado busca señales sobre los próximos pasos del banco central en medio de datos económicos mixtos.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply