El S&P 500 cerró a la baja el martes después de tocar un nuevo máximo intradía, en medio de una avalancha de resultados corporativos y la persistente incertidumbre sobre las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Al cierre (4:00 p.m. ET), el Dow Jones Industrial Average perdió 204 puntos, o un 0,5%, mientras que el S&P 500 cedió un 0,3% tras marcar un récord intradía de 6.409,26. El Nasdaq Composite retrocedió un 0,4%.
Los índices estadounidenses han mostrado un tono positivo en los últimos días tras conocerse el fin de semana un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.
Tensiones comerciales siguen en el radar
Los inversores permanecieron atentos a las conversaciones comerciales entre Washington y Pekín. El representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, declaró el martes que las negociaciones “avanzan en la dirección correcta”, aunque no ofreció detalles sobre un posible acuerdo ni sobre la extensión de la actual tregua arancelaria.
Si no se logra una extensión, los aranceles sobre los productos chinos podrían volver a los niveles más altos impuestos el 2 de abril. A comienzos de año, ambos países alcanzaron acuerdos preliminares que ayudaron a enfriar un conflicto comercial que había escalado rápidamente con subidas de aranceles y restricciones a exportaciones de minerales estratégicos.
La Fed inicia su reunión
La Reserva Federal comenzó el martes su última reunión de política monetaria de dos días, con una decisión prevista para el miércoles. Se espera que las tasas se mantengan sin cambios en 4,25%–4,5%, aunque el mercado estará atento a cualquier señal de posibles recortes más adelante este año.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha mantenido una postura de “esperar y ver” mientras evalúa el impacto económico de la política comercial agresiva de la administración Trump. Sin embargo, algunos miembros del FOMC han manifestado recientemente su preferencia por bajar las tasas.
El presidente Donald Trump volvió a presionar el lunes al banco central para que reduzca los tipos de interés, asegurando que esto impulsaría el crecimiento económico.
El jueves, el Banco de Japón anunciará su decisión de política monetaria, donde no se esperan cambios. Ese mismo día se publicará el índice de precios PCE de junio, el indicador de inflación preferido por la Fed.
La semana también viene cargada de datos laborales: ofertas de empleo JOLTS el martes, nóminas privadas ADP el miércoles, solicitudes de desempleo el jueves y el esperado informe de empleo de julio el viernes.
Temporada de resultados en su punto álgido
Esta semana se presenta como la más intensa de la temporada de resultados, con más de 150 empresas del S&P 500 publicando sus cifras. Entre las tecnológicas destacadas, parte del grupo conocido como los “Siete Magníficos”, se encuentran Meta Platforms (NASDAQ:META) y Microsoft (NASDAQ:MSFT), que reportan el miércoles, seguidas de Apple (NASDAQ:AAPL) y Amazon (NASDAQ:AMZN) el jueves.
Movimientos destacados del martes:
- Merck (NYSE:MRK) cayó tras anunciar recortes de plantilla y costes para ahorrar 3.000 millones de dólares anuales, mientras sus resultados del segundo trimestre se vieron afectados por la débil demanda de la vacuna Gardasil en China.
- Novo Nordisk (NYSE:NVO) se desplomó tras recortar por segunda vez en 2025 sus previsiones de ventas y beneficios, debido a una menor demanda de su medicamento para perder peso Wegovy.
- PayPal (NASDAQ:PYPL) retrocedió tras prever beneficios planos en el trimestre frente al año anterior, aunque elevó su previsión anual.
- United Parcel Service (NYSE:UPS) se hundió un 10,6% al reportar caídas en ingresos y beneficios del segundo trimestre por la debilidad de la demanda derivada de la incertidumbre comercial.
- UnitedHealth (NYSE:UNH) bajó tras reinstaurar su previsión anual de beneficios, que no alcanzó las expectativas ya rebajadas de los analistas.
- Whirlpool (NYSE:WHR) se desplomó al presentar unos resultados decepcionantes en el segundo trimestre y recortar drásticamente sus previsiones para 2025.
Visa (NYSE:V) publicará sus resultados al cierre del mercado.
Leave a Reply