El dólar estadounidense se fortaleció nuevamente este martes, impulsado por un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. El euro, por su parte, siguió cayendo mientras los mercados evaluaban los efectos del pacto y esperaban la reunión de la Reserva Federal.
A las 04:10 ET (08:10 GMT), el Índice Dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a seis monedas principales, subía 0.2% hasta 98.607, continuando con las ganancias del lunes.
El dólar repunta con impulso comercial
El anuncio del acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE dio confianza a los inversionistas. El tratado contempla un arancel de 15% sobre productos europeos, además de compromisos de inversión significativos.
La Unión Europea se comprometió a invertir aproximadamente 600 mil millones de dólares en EE.UU. y a incrementar drásticamente sus compras de energía y equipo militar estadounidense.
Los mercados también siguen de cerca las conversaciones entre EE.UU. y China en Suecia, donde se espera que se extienda la actual tregua comercial.
Los inversionistas ahora enfocan su atención en los numerosos datos económicos de esta semana, mientras arranca la reunión de política monetaria de la Fed.
Se publicarán cifras clave como la encuesta JOLTS de ofertas laborales, un indicador de la demanda de empleo, y el índice de confianza del consumidor del Conference Board.
“Antes de la reunión del FOMC de mañana, que también podría ser positiva para el dólar, hoy se publican los datos de ofertas de empleo JOLTS y la confianza del consumidor de julio. Se espera que las primeras se mantengan estables (alrededor de 7.5 millones) y que la segunda aumente, en línea con la fortaleza del mercado bursátil,” dijeron analistas de ING.
El euro bajo presión por críticas al acuerdo
El euro continuó retrocediendo, con el EUR/USD bajando 0.3% a 1.1559. El lunes registró una caída del 1.3%, la mayor en más de dos meses.
En Europa, crecen las críticas. El primer ministro francés François Bayrou calificó el acuerdo como “un día oscuro”, mientras que el canciller alemán Friedrich Merz advirtió que su economía sufriría daños “significativos”.
“Hemos venido argumentando que el EUR/USD podría estar bajo presión este trimestre, y es probable que ahora esté en una posición más frágil de lo que esperábamos en una semana llena de riesgos por eventos,” señaló ING.
“La acción del precio del EUR/USD sigue siendo muy débil. Y si hoy no logra superar 1.1600/1625 con buenas noticias, es posible que rompa el soporte en 1.1555 y luego en 1.1500.”
La libra esterlina también cayó. El GBP/USD bajó 0.2% a 1.3335, su nivel más bajo en dos meses.
“Ahora hay una razón técnica para que el GBP/USD baje hasta el área de 1.3150. Esa es nuestra preferencia en una semana donde los riesgos favorecen al dólar,” agregó ING.
El yen se mantiene estable antes de la decisión del BoJ
En Asia, el yen japonés tuvo poca variación, con el USD/JPY retrocediendo 0.1% a 148.41 tras ganancias el día anterior.
Se espera que el Banco de Japón mantenga sin cambios sus tasas de interés este jueves. A pesar de la mejora en el comercio global, persiste la incertidumbre política interna tras la derrota de la coalición gobernante en las elecciones de la cámara alta. Circulan rumores sobre la posible renuncia del primer ministro Shigeru Ishiba.
Sin embargo, analistas consideran que el reciente acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón podría permitir al banco central ajustar las tasas más adelante en el año.
En otros cruces, el AUD/USD cayó 0.3% a 0.6503, y el USD/CNY se mantuvo sin cambios en 7.1777.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply