Dow Jones, S&P, Nasdaq, Wall Street, Futuros suben mientras reanudan conversaciones comerciales entre EE.UU. y China; semana clave para resultados y la Fed

Los futuros de Wall Street subieron ligeramente este martes, en medio de expectativas por los diálogos comerciales entre Estados Unidos y China, una cargada agenda de reportes corporativos y una decisión clave de la Reserva Federal. Nvidia, por su parte, habría incrementado su producción de chips de inteligencia artificial ante una creciente demanda desde China.

Futuros en alza en Wall Street

Antes de la apertura de los mercados, los futuros de los principales índices mostraban avances. A las 03:35 ET, los futuros del Dow subían 27 puntos (+0.1%), los del S&P 500 avanzaban 8 puntos (+0.1%) y los del Nasdaq 100 ganaban 62 puntos (+0.3%).

El lunes, el S&P 500 alcanzó un nuevo récord histórico, impulsado por el anuncio de un acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea. Fue el más reciente en una serie de pactos que la Casa Blanca busca concretar antes del 1 de agosto, cuando entrarán en vigor nuevos aranceles “recíprocos”.

Analistas de Vital Knowledge comentaron que el arancel del 15% sobre productos europeos era esperado y que “eso es exactamente lo que [los mercados] obtuvieron”.

Reanudan negociaciones EE.UU.-China

Delegaciones de ambos países se reúnen en Suecia para intentar extender la tregua comercial. China tiene hasta el 12 de agosto para alcanzar un acuerdo más sólido.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, participaron en las reuniones en Estocolmo. Según Reuters, los funcionarios no ofrecieron declaraciones el lunes por la noche.

Aunque no se anticipan avances drásticos, el representante comercial Jamieson Greer señaló que no se espera un “enorme avance”. Aun así, medios reportan que podría aprobarse una extensión de 90 días de la tregua, lo que facilitaría una futura reunión entre Trump y Xi Jinping.

Temporada de resultados en marcha

Esta semana reportarán sus resultados 164 empresas del S&P 500.

Antes de la apertura, se esperan informes de Merck, UnitedHealth, Boeing y Procter & Gamble, cuya salida del CEO Jon Moeller fue anunciada el lunes.

Visa será protagonista tras el cierre. Visa y MasterCard podrían ofrecer una nueva visión sobre el consumo estadounidense en medio de la incertidumbre comercial.

En Europa, AstraZeneca superó expectativas gracias a sus terapias contra el cáncer. Barclays tuvo mejores ingresos de lo previsto por la volatilidad generada por los aranceles. Philips subió su guía anual, mientras que Stellantis cayó levemente tras advertir sobre “retos” por delante.

Semana clave para los datos económicos

La encuesta JOLTS, que mide las vacantes laborales, se espera baje a 7.51 millones desde 7.77 millones.

También se publicará el índice de confianza del consumidor de julio, que se espera aumente.

“Antes de la reunión del FOMC de mañana, que también podría beneficiar al dólar, hoy se publican los datos de vacantes JOLTS y la confianza del consumidor. Se espera que los primeros se mantengan estables (alrededor de los 7500k) y que la segunda suba en línea con el mercado accionario fuerte”, escribieron analistas de ING.

La Reserva Federal comienza este martes su reunión, y se espera que mantenga las tasas sin cambios. Algunos funcionarios han dicho que es prudente esperar mayor claridad respecto al impacto de la política comercial de Trump.

Nvidia ordena 300,000 chips H20 por alta demanda en China

Nvidia habría encargado 300,000 chips H20 a TSMC, según Reuters. Esto tras el levantamiento de las restricciones impuestas por EE.UU. en abril.

Con el nuevo pedido, su inventario superaría los 700,000 chips. SemiAnalysis estima que la empresa vendió 1 millón de unidades en 2024.

Aunque el H20 tiene menos capacidad que los H100 o Blackwell, sigue siendo clave en el mercado chino. El CEO Jensen Huang dijo en Pekín que la producción podría reanudarse en nueve meses.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *