Las acciones estadounidenses subieron ligeramente este martes mientras los inversores digerían una nueva oleada de resultados corporativos y datos económicos clave, en paralelo al inicio de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.
A las 09:40 ET, el promedio industrial Dow Jones subía 12 puntos, o un 0,1%. El índice S&P 500 ganaba 10 puntos, o un 0,2%, y el NASDAQ Composite avanzaba 90 puntos, o un 0,4%.
El optimismo en los mercados se ha visto reforzado por el anuncio durante el fin de semana de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, que contribuyó a calmar los temores de una guerra comercial entre ambos bloques.
Enfoque en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China
El acuerdo con la UE es uno de varios que la Casa Blanca ha estado buscando concretar antes del 1 de agosto, cuando entrarán en vigor nuevos aranceles “recíprocos” sobre varios países. Analistas de ING señalaron que el mercado ahora estará atento a posibles avances en negociaciones con países asiáticos como Corea del Sur, Taiwán e India, así como posibles actualizaciones en acuerdos con México y Canadá.
Mientras tanto, Estados Unidos y China reanudarán este martes las negociaciones comerciales en Suecia. Pekín enfrenta un plazo hasta el 12 de agosto para alcanzar un acuerdo más duradero con Washington. A principios de este año, ambas partes firmaron pactos preliminares que ayudaron a enfriar la escalada arancelaria, caracterizada por subidas rápidas y medidas sobre exportaciones clave como los minerales raros.
Atención puesta en la reunión de la Fed
La Reserva Federal ha iniciado su reunión de política monetaria, y se espera que mantenga las tasas de interés en el rango de 4,25%–4,5% cuando se anuncie la decisión el miércoles. Sin embargo, los inversores estarán atentos a cualquier señal sobre una posible baja de tasas más adelante este año.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha mantenido una postura cautelosa, señalando la necesidad de más datos sobre el impacto económico de la política comercial agresiva de la administración Trump. Aun así, ya han surgido voces disidentes dentro del comité, con algunos miembros pidiendo recortes de tasas.
El presidente Donald Trump reiteró el lunes su llamado a la Fed para reducir las tasas, argumentando que ello impulsaría el crecimiento económico.
Por su parte, el Banco de Japón celebrará su propia reunión el jueves, sin cambios esperados en las tasas.
Entre los datos económicos clave de la semana se incluye el índice de precios PCE de junio —medida de inflación preferida por la Fed— que se publicará el jueves. También se esperan cifras del mercado laboral como vacantes JOLTS, empleo privado ADP, solicitudes de subsidio por desempleo y el reporte oficial de empleo de julio el viernes.
Temporada de resultados en su punto máximo
Los resultados empresariales continúan siendo un factor clave en el mercado, con más de 150 compañías del S&P 500 programadas para presentar sus cifras esta semana. Entre las más destacadas figuran Meta Platforms (NASDAQ: META) y Microsoft (NASDAQ: MSFT) el miércoles, seguidas por Apple (NASDAQ: AAPL) y Amazon (NASDAQ: AMZN) el jueves.
En otras noticias corporativas:
- Merck (NYSE: MRK) cayó tras anunciar recortes de empleos y costos por $3.000 millones anuales, junto con resultados débiles en el segundo trimestre por baja demanda de su vacuna Gardasil en China.
- Novo Nordisk (NYSE: NVO) se desplomó luego de recortar por segunda vez su pronóstico anual para 2025, debido a menores expectativas de crecimiento en su medicamento para pérdida de peso, Wegovy.
- PayPal (NASDAQ: PYPL) retrocedió tras proyectar ganancias trimestrales planas respecto al año anterior, aunque elevó su previsión anual.
- United Parcel Service (NYSE: UPS) cayó un 2,5% tras reportar una baja en ingresos y beneficios en el segundo trimestre, afectada por la incertidumbre comercial.
- UnitedHealth (NYSE: UNH) perdió terreno al restablecer su pronóstico anual de ganancias, que quedó por debajo de las expectativas ya reducidas del mercado.
- Whirlpool (NYSE: WHR) se desplomó luego de presentar resultados decepcionantes y recortar su guía para todo 2025.
Visa (NYSE: V) publicará sus resultados después del cierre del mercado este martes.
El crudo continúa al alza
Los precios del petróleo extendieron su repunte este martes, impulsados por el reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, justo cuando comienza la reunión de la Fed.
A las 09:40 ET, los futuros del Brent subían un 0,8% a $69,88 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba un 1% a $67,36.
Ambos contratos habían subido más del 2% en la sesión anterior, con el Brent alcanzando su nivel más alto desde el 18 de julio. El pacto transatlántico alivió los temores de una guerra comercial total que habría afectado la demanda energética. El acuerdo incluye además un compromiso de la UE para comprar $750.000 millones en productos energéticos estadounidenses en los próximos años.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply