Las acciones en Estados Unidos registraron movimientos mixtos este lunes, mientras los inversores digerían el anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea, en el arranque de una semana crucial repleta de resultados empresariales, datos económicos y decisiones de bancos centrales.
A las 09:35 ET, el promedio industrial Dow Jones bajaba 10 puntos (0,1%), mientras que el S&P 500 subía 6 puntos (0,2%) y el NASDAQ, de fuerte peso tecnológico, ganaba 75 puntos (0,4%). Tanto el S&P como el NASDAQ han alcanzado recientemente máximos históricos, impulsados por sólidos resultados trimestrales y una mayor claridad sobre las políticas arancelarias de EE.UU.
EE.UU. y la UE alcanzan acuerdo comercial
Durante el fin de semana, Estados Unidos y la Unión Europea llegaron a un acuerdo comercial preliminar que incluye un arancel del 15% sobre productos europeos que ingresan al mercado estadounidense. El pacto también contempla compras significativas por parte de la UE de energía y equipamiento militar estadounidense, así como inversiones millonarias en la economía de EE.UU. En concreto, la UE se comprometió a adquirir $750 mil millones en energía de EE.UU. y a invertir $600 mil millones en el país.
Este acuerdo ha calmado en parte las preocupaciones del mercado sobre un posible estancamiento comercial antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles el 1 de agosto. Sin embargo, los analistas de ING advirtieron que aún no hay nada firmado oficialmente y se espera mayor claridad en los próximos días.
Reunión de la Fed e inflación en el radar
Además del tema comercial, la Reserva Federal de EE.UU. comienza esta semana su reunión de política monetaria de dos días, que finalizará el 30 de julio. Se espera que las tasas de interés se mantengan entre el 4.25% y el 4.5%, aunque los inversores estarán atentos a cualquier indicio de un posible recorte en septiembre o más adelante.
El Banco de Japón también celebrará una reunión importante esta semana, justo antes de la publicación del índice de precios PCE de junio, el indicador de inflación preferido por la Fed.
También se divulgarán importantes datos laborales en EE.UU., incluyendo el informe JOLTS el martes, nóminas privadas ADP el miércoles, solicitudes de subsidio por desempleo el jueves, y el informe oficial de empleo de julio el viernes.
Resultados de los gigantes tecnológicos
Esta semana será también la más intensa de la temporada de resultados corporativos, con más de 150 empresas del S&P 500 presentando sus cifras trimestrales. Entre ellas se encuentran gigantes tecnológicos del grupo conocido como los “Siete Magníficos”: Meta (Facebook) y Microsoft reportarán el miércoles, mientras que Apple y Amazon lo harán el jueves.
Los inversores estarán atentos a los comentarios sobre el gasto en inteligencia artificial, ya que esto podría determinar si las grandes inversiones en infraestructura en la nube están justificadas.
El estratega de acciones de Morgan Stanley, Michael Wilson, pronosticó que el S&P 500 podría alcanzar los 7.200 puntos para mediados de 2026, impulsado por una “recuperación progresiva” de las ganancias corporativas. Según Wilson, el crecimiento de las ganancias está en terreno sólido, proyectando un aumento de doble dígito medio en los beneficios por acción.
El petróleo sube tras el acuerdo comercial
Los precios del petróleo subieron este lunes tras el anuncio del acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE, lo que alivió los temores de una guerra comercial perjudicial para la economía.
A las 09:35 ET, los futuros del Brent subían 2,3% a $69,23 por barril, mientras que el crudo WTI de EE.UU. ganaba 2,4% a $66,76. El mercado petrolero también se ve respaldado por la posibilidad de más acuerdos comerciales antes del 1 de agosto, fecha límite para la implementación de nuevos aranceles.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply