1. Apple en Riesgo: Necesita una Estrategia Clara de GenAI, Advierte Needham
Needham lanzó una advertencia contundente sobre la posición de Apple (NASDAQ:AAPL) en la carrera de inteligencia artificial generativa (GenAI). La analista Laura Martin advirtió que la empresa podría quedar aún más rezagada si no presenta una estrategia clara de IA en sus resultados del tercer trimestre.
“No creemos que Apple pueda quedarse al margen sin una estrategia y un plan de acción claramente articulados en GenAI”, escribió Martin.
La analista señaló que la brecha tecnológica entre iOS y Android se está ampliando cada trimestre, lo que representa un “riesgo existencial” para una empresa cuya mayor parte de los ingresos proviene del iPhone y sus servicios asociados.
Martin también alertó sobre posibles aumentos en los gastos, sugiriendo que Apple podría cerrar un acuerdo de licencia multimillonario anual con Anthropic u otro proveedor de LLM, o aumentar su guía de gasto de capital para construir infraestructura propia de GenAI.
Además, advirtió que si Apple no logra integrar GenAI en su ecosistema de productos, “perderá a sus mejores talentos en IA frente a META (NASDAQ:META), OpenAI, Anthropic, etc.”
Las acciones de Apple han caído un 14% en lo que va del año, muy por debajo del rendimiento del S&P 500 (+8%), reflejando la frustración de los inversores ante el rezago estratégico de la empresa en IA. A diferencia de Google (NASDAQ:GOOGL) y Amazon (NASDAQ:AMZN), que ya monetizan servicios de LLM en la nube, Apple no cuenta con una fuente clara de ingresos por GenAI. Su múltiplo P/E a futuro de 27.7x luce elevado frente al crecimiento más lento.
“Creemos que el precio de las acciones de AAPL caerá una vez que los inversores comprendan el nivel de inversión necesario para ponerse al día con los gigantes tecnológicos que adoptaron GenAI desde temprano”, concluyó Martin.
2. BofA Sube el Precio Objetivo de Amazon por Buen Trimestre y Auge de la IA
Bank of America elevó su precio objetivo para Amazon (NASDAQ:AMZN) de $248 a $265 y reiteró su calificación de Compra, citando expectativas de sólidos resultados para el segundo trimestre y un impulso positivo en Amazon Web Services (AWS) gracias a la IA.
BofA ahora proyecta ingresos trimestrales de $164 mil millones, por encima del consenso de $162 mil millones, y una ganancia de $17.8 mil millones, superando los $17.0 mil millones estimados por el mercado y el extremo superior de la guía de la propia Amazon ($17.5 mil millones).
El banco basó su optimismo en datos internos de transacciones con tarjetas y de Bloomberg Second Measure, que muestran un mayor dinamismo en el comercio minorista en América del Norte.
En el plano internacional, BofA espera que las ganancias por tipo de cambio impulsen los resultados. “El euro subió un 5% interanual y un 8% trimestral frente al dólar, lo cual debería favorecer los ingresos internacionales”, indicaron.
Para el tercer trimestre, anticipan ingresos entre $169 y $174 mil millones y una ganancia operativa (EBIT GAAP) de entre $14 y $18 mil millones, por debajo del consenso de $19.4 mil millones. Los recientes recortes de personal en AWS podrían mejorar los márgenes, mientras que la demanda por IA y el backlog mantienen la tendencia positiva.
“AWS será el principal impulsor de las acciones en la segunda mitad de 2025”, dijo el banco.
Pese a cotizar a 13.4 veces el EBITDA estimado de 2026, BofA considera que Amazon tiene “potencial de expansión en múltiplos”.
3. AMD Sube a Compra por Fuerte Demanda de CPUs y GPUs
Erste Group mejoró su recomendación sobre AMD (NASDAQ:AMD) de Mantener a Comprar, destacando un fuerte potencial de crecimiento impulsado por la creciente demanda de cómputo de alto rendimiento en centros de datos.
El analista Hans Engel afirmó que AMD está bien posicionada para 2025, con perspectivas de expansión tanto en procesadores (CPUs) como en tarjetas gráficas (GPUs).
“Para 2025, AMD espera un crecimiento continuo gracias a la creciente demanda de CPUs y GPUs de alto rendimiento en entornos de data centers”, escribió.
También anticipó mejoras en los márgenes operativos a mediano plazo, lo que debería impulsar el crecimiento de las ganancias.
“El precio de la acción debería seguir subiendo por las buenas perspectivas de crecimiento de la compañía”, agregó Engel.
4. ASML, la Mejor Posicionada del Sector Semicap para 2026: New Street
New Street Research mejoró la calificación de ASML (NASDAQ:ASML) a Comprar y fijó un precio objetivo de €790. La firma considera que ASML está fuertemente posicionada en el sector de equipos para semiconductores gracias a su liderazgo en tecnología de fabricación de chips avanzados.
Aunque el consenso del mercado proyecta un crecimiento de ingresos de solo 2% para 2025, muy por debajo del 6%–12% que se espera para sus pares, New Street ve esas estimaciones como excesivamente cautelosas.
Los analistas destacaron la exposición de ASML a equipos de última generación para fábricas de chips (WFE), lo que podría permitirle superar a sus competidores. También ven bajo riesgo de pérdida de cuota de mercado en China, lo que beneficiaría su crecimiento.
La valoración también fue un factor clave para la mejora. Las acciones cotizan a 25 veces las ganancias a futuro, por debajo de su promedio histórico y de rivales como KLA, lo que sugiere “riesgo limitado de desvalorización adicional”.
El precio objetivo de €790 se basa en un múltiplo de 25x sobre una ganancia proyectada de €31.9 por acción en 2027.
5. BCA: La IA Desestabilizará la Política Interna y la Seguridad Global
BCA Research advirtió que la inteligencia artificial podría desestabilizar tanto la política interna como la seguridad global. El comentario se dio tras recientes iniciativas del expresidente Trump para acelerar la innovación en IA en EE.UU. y presionar a la Reserva Federal sobre las tasas de interés.
“El crecimiento explosivo de la IA plantea preguntas profundas sobre los cambios políticos y geopolíticos”, escribió el estratega jefe Matt Gertken.
Gertken prevé que EE.UU. responderá con mayores impuestos corporativos y políticas fiscales más creativas, enfocadas especialmente en grandes tecnológicas. En el plano internacional, los avances en IA militar podrían generar mayor desconfianza estratégica, mientras que la velocidad de la información no necesariamente mejorará la cooperación global.
Estos factores, dijo, podrían intensificar la volatilidad del mercado y acelerar cambios en la política económica. La IA actuará como un factor desestabilizador en los próximos años.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply