Los precios del petróleo suben tras fuerte caída en inventarios de EE.UU.; atención en avances comerciales

Los precios del petróleo aumentaron ligeramente en las operaciones asiáticas del jueves, apoyados por datos que mostraron una fuerte caída en los inventarios de crudo de Estados Unidos. Mientras tanto, los inversionistas se mantienen cautelosos mientras avanzan las negociaciones comerciales previo a la fecha límite del presidente Donald Trump.

A las 22:18 ET (02:18 GMT), los futuros del Brent con vencimiento en septiembre subieron 0.3% a 68.69 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) también ganaron 0.3% para quedar en 65.45 dólares por barril.

Ambos contratos han caído durante las últimas cuatro sesiones ante preocupaciones crecientes de que la fecha límite de tarifas del 1 de agosto podría afectar la demanda de energía.

EIA reporta fuerte caída en inventarios de crudo en EE.UU.

La Administración de Información Energética (EIA) informó el miércoles que los inventarios de petróleo crudo en EE.UU. bajaron notablemente la semana pasada, reflejando un aumento en la actividad de las refinerías y sólidas exportaciones, lo que dio soporte a los precios del petróleo.

Los inventarios disminuyeron en 3.17 millones de barriles en la semana que terminó el 19 de julio, superando ampliamente las expectativas de los analistas que preveían una caída de 1.6 millones de barriles.

Con las reservas comerciales aproximadamente un 9% por debajo del promedio estacional de cinco años, con cerca de 419 millones de barriles, el mercado enfrenta un ajuste en el balance de oferta.

Los inventarios de gasolina también cayeron 1.7 millones de barriles, superando las previsiones de una reducción de 900,000 barriles, mientras que los inventarios de destilados aumentaron 2.9 millones de barriles como parte de la reposición estacional.

Tras estos datos, los precios del petróleo subieron ante señales de un mercado con oferta restringida y una demanda robusta en EE.UU.

Atención a avances en acuerdos comerciales tras pacto EE.UU.-Japón

El presidente Trump anunció el miércoles un acuerdo comercial con Japón que establece aranceles del 15% sobre las importaciones japonesas, reducidos desde un 25% propuesto anteriormente.

El acuerdo incluye una inversión japonesa de 550 mil millones de dólares en la economía estadounidense y abre los mercados japoneses a las exportaciones estadounidenses, incluyendo autos, productos agrícolas y energéticos.

Este acuerdo es el más significativo dentro de una serie de negociaciones comerciales realizadas por la administración antes de la fecha límite del 1 de agosto, aumentando las esperanzas de más pactos.

Sin embargo, los inversionistas mantienen cautela, especialmente con respecto a un posible acuerdo con la Unión Europea, que ha sugerido medidas de represalia contra los aranceles estadounidenses.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *