Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros de acciones en EE.UU. estables antes de resultados clave y noticias comerciales

Los futuros de acciones estadounidenses se mantienen tranquilos este jueves, mientras los inversionistas analizan rumores sobre posibles acuerdos comerciales y los resultados trimestrales de grandes empresas. Alphabet (NASDAQ GOOGL) reportó un aumento significativo en ingresos gracias a sus divisiones de búsqueda y nube, y anunció fuertes inversiones para impulsar su estrategia en inteligencia artificial. Por otro lado, las acciones de Tesla (NASDAQ:TSLA) cayeron después de que débiles ventas de autos impactaron sus ganancias netas. Además, se esperan datos económicos de la actividad empresarial en EE.UU. y una decisión sobre tasas de interés del Banco Central Europeo.

Futuros con movimientos mixtos

A las 03:35 ET, los futuros del Dow Jones bajaron 152 puntos (-0.3%), los del S&P 500 se mantuvieron estables y los del Nasdaq 100 subieron 51 puntos (+0.2%). En Wall Street, los principales índices cerraron al alza el miércoles, con el S&P 500 registrando su 12º máximo histórico de 2025 y el Nasdaq Composite superando por primera vez los 21,000 puntos.

Un reporte del Financial Times dio a conocer que EE.UU. y la Unión Europea están cerca de concretar un acuerdo comercial que establecería un arancel base del 15% sobre productos importados desde la UE. Esto siguió al anuncio del presidente Donald Trump sobre un pacto comercial con Japón que también incluye un arancel del 15% para importaciones a Estados Unidos.

Analistas comentan que estos avances han ayudado a reducir la incertidumbre sobre la agenda arancelaria de Trump, especialmente con la fecha límite del 1 de agosto para la implementación de sus aranceles “recíprocos” acercándose.

Con cerca de una cuarta parte de las empresas del S&P 500 ya reportando sus resultados del segundo trimestre, el periodo ha sido fuerte: 67% superaron las expectativas de ingresos y 88% rebasaron las estimaciones de utilidades por acción.

Ingresos de Alphabet se disparan

Alphabet y Tesla fueron las estrellas en los reportes tras el cierre del miércoles. Alphabet registró un crecimiento del 14% en ingresos del segundo trimestre, alcanzando un récord histórico de 96.4 mil millones de dólares, impulsado por sus divisiones de búsqueda y nube.

No obstante, sus márgenes se vieron afectados por fuertes gastos en inteligencia artificial, considerada clave para su crecimiento futuro. Alphabet ha estado integrando IA en su negocio de búsqueda para competir con startups como OpenAI y Perplexity.

Los ingresos publicitarios crecieron 10.4% hasta 71.3 mil millones de dólares, y la división de búsqueda aumentó 11.7%. La unidad de nube reportó un incremento del 32%, alcanzando 13.6 mil millones.

Los inversionistas están atentos a cómo Alphabet monetizará sus fuertes inversiones en IA, ya que los gastos de capital subirán 13% este año, a alrededor de 85 mil millones, comparado con 52.5 mil millones en 2024.

Las acciones de Alphabet subieron más del 2% en operaciones posteriores al cierre.

Musk advierte de “trimestres difíciles” en Tesla

La automatización sigue siendo prioridad para Tesla, que apuesta a que sus planes de autos autónomos y robótica generen nuevas fuentes de ingresos ante la disminución en la demanda automotriz.

El CEO Elon Musk advirtió sobre los efectos del fin de un crédito fiscal federal para incentivar la venta de vehículos eléctricos. Dijo a los analistas:
“No digo que vaya a pasar, pero podría — ya saben, cuarto trimestre, primer trimestre, quizá segundo trimestre, pero una vez que lleguemos a la autonomía a escala en la segunda mitad del próximo año, ciertamente para finales del próximo año, creo que me sorprendería que la economía de Tesla no sea muy atractiva.”

En una entrevista con el Wall Street Journal, Musk agregó que Tesla aún está en las “primeras etapas” de sus ambiciones de conducción autónoma.

Debido a una caída significativa en entregas automotrices, los ingresos totales bajaron 12% a 22.5 mil millones, y la utilidad neta cayó a 1.17 mil millones desde 1.4 mil millones el año anterior.

Las acciones de Tesla cayeron más del 4% en operaciones posteriores al cierre.

Datos económicos y decisión del BCE

En el frente económico, se esperan los índices preliminares PMI de manufactura y servicios de EE.UU. para julio. Se anticipa una leve caída del PMI manufacturero a 52.7 y un pequeño aumento en el PMI de servicios a 53.0. Valores sobre 50 indican expansión.

A pesar de la incertidumbre por los aranceles, la economía estadounidense muestra señales de fortaleza: los mercados bursátiles están en máximos históricos, las ventas minoristas superaron expectativas y el ánimo del consumidor mejoró. El aumento de inflación temido tras los aranceles recíprocos anunciados en abril aún no se ha materializado, aunque los analistas advierten que podría surgir en los próximos meses.

El Banco Central Europeo anunciará su decisión de política monetaria el 24 de julio, con expectativas de que mantenga las tasas sin cambios en 2%. En junio, redujo las tasas en 25 puntos base debido a señales de inflación decreciente y bajo crecimiento en la zona euro, pero anticipó una pausa en julio debido a incertidumbres comerciales.

Los analistas de Erste Group comentaron:
“Los próximos pasos del BCE estarán fuertemente influenciados por el desarrollo de la disputa arancelaria y su impacto en las expectativas de crecimiento.”

El Financial Times informó que, junto con el arancel del 15% sobre importaciones europeas, el acuerdo comercial UE-EE.UU. contempla exenciones para ciertos productos como bebidas espirituosas y dispositivos médicos. Sin embargo, la UE estaría lista para imponer aranceles de represalia por hasta 93 mil millones de euros si no se llega a un acuerdo antes del 1 de agosto.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *