Los precios del oro retrocedieron levemente este miércoles, luego de que el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón aumentó el apetito por el riesgo y debilitó la demanda de activos refugio.
A las 04:05 hora CDMX (09:05 GMT), el oro al contado cayó 0.1% a $3,429.01 la onza, mientras que los futuros del oro también bajaron 0.1% a $3,440.60 por onza.
El acuerdo contempla un arancel del 15% sobre las exportaciones japonesas a EE.UU., por debajo del 25% que Trump había propuesto anteriormente, y se alivia la presión sobre la industria automotriz japonesa. Las bolsas en Japón subieron a máximos de un año gracias al mayor optimismo.
Sin embargo, las pérdidas del oro fueron limitadas ya que Washington confirmó que seguirán vigentes los aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio.
El entusiasmo por el acuerdo también se vio empañado por la incertidumbre política en Japón. Circulan rumores de que el primer ministro Shigeru Ishiba podría renunciar tras la aplastante derrota de su partido en las elecciones de la cámara alta.
Aun así, el oro ha subido más de 2% en lo que va de la semana, manteniéndose cerca del récord de $3,500 por onza alcanzado en abril.
En lo que va del año, el metal precioso ha subido alrededor de 30%, impulsado por la guerra comercial global, tensiones geopolíticas y compras por parte de bancos centrales.
Otros metales preciosos también han mostrado ganancias esta semana: el platino y la plata al contado han subido entre 1% y 3%, con ganancias moderadas también el miércoles.
Cobre mixto en medio de incertidumbre comercial
En los metales industriales, los futuros de cobre en la Bolsa de Metales de Londres cayeron 0.1% a $9,911.15 por tonelada, mientras que en COMEX subieron 1% a $5.7768 por libra.
Si bien el acuerdo entre EE.UU. y Japón refleja avances, los mercados siguen cautelosos ante la posibilidad de una guerra comercial con la Unión Europea, que evalúa represalias por los nuevos aranceles propuestos por Washington.
“Los datos de aduanas de China mostraron un aumento del 15% en las importaciones de cobre refinado en junio respecto al mes anterior,” indicó ING en una nota.
Mientras tanto, las importaciones chinas de chatarra de cobre procedente de EE.UU. cayeron a su nivel más bajo en 21 años, por debajo de las 2,000 toneladas, debido a un arancel del 50% que entrará en vigor en dos semanas.
“Aún existen dudas sobre los detalles de las nuevas tarifas al cobre. No está claro si aplicarán a todos los productos o si habrá exenciones. Por ejemplo, la chatarra de aluminio fue excluida de las últimas medidas”, señaló ING.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply