Los futuros de acciones en Estados Unidos subieron el miércoles ante el optimismo generado por un nuevo acuerdo comercial entre EUA y Japón. La Casa Blanca describió el pacto, que establece tarifas más bajas para las importaciones japonesas que las anunciadas originalmente por el presidente Donald Trump, como “masivo.” Ahora la atención se centra en una serie de reportes corporativos, con los gigantes tecnológicos Alphabet (NASDAQ:GOOGL) y Tesla (NASDAQ:TSLA) listos para presentar sus resultados tras el cierre del mercado. Mientras tanto, las acciones de Texas Instruments (NASDAQ:TXN) bajaron tras decepcionar a los inversionistas con sus pronósticos de ganancias trimestrales.
Futuros al alza
A las 03:38 ET, los futuros del Dow subieron 137 puntos (0.3%), los del S&P 500 ganaron 17 puntos (0.3%) y los del Nasdaq 100 aumentaron 26 puntos (0.1%). Wall Street cerró mixto el martes mientras los inversionistas analizaban varios reportes corporativos.
Las acciones de General Motors (NYSE:GM) cayeron bruscamente tras anunciar una caída en sus ganancias del segundo trimestre de más de un tercio, principalmente por costos de mil millones de dólares relacionados con los aranceles de Trump.
A pesar de ello, el optimismo en torno a grandes inversiones en inteligencia artificial sostuvo a algunas de las mayores tecnológicas. Los próximos reportes de Alphabet y Tesla serán una prueba clave del sentimiento del mercado.
Los desarrollos comerciales siguen en el foco, con la fecha límite del 1 de agosto para que entren en vigor los aranceles “recíprocos” elevados por Trump cada vez más cerca.
Detalles del acuerdo comercial
El presidente Trump anunció un “acuerdo masivo” con Japón que incluye una tarifa del 15% sobre las importaciones japonesas, menor al 25% inicialmente propuesto.
Agregó que Japón invertirá 550 mil millones de dólares en EUA, de los cuales Estados Unidos “recibirá el 90% de las ganancias.”
“Japan will open their Country to Trade including Cars and Trucks, Rice and certain other Agricultural Products, and other things. Japan will pay Reciprocal Tariffs to the United States of 15%,” dijo Trump en una publicación en redes sociales.
El acuerdo —uno de los más importantes entre varios pactos preliminares desde que Trump anunció los aranceles en abril— siguió a reportes que indicaban que el principal negociador comercial japonés, Ryosei Akazawa, se reunió con Trump en la Casa Blanca el martes.
Aunque la tarifa del 15% es menor al 25% originalmente planeado, contradice la demanda previa de Tokio de quedar exento de todos los aranceles estadounidenses.
Los analistas de Capital Economics señalaron: “The trade deal with the U.S. announced today removes a key downside risk to Japan’s economy. We estimate that the net effect of today’s announcement will be a reduction in the average tariff rate faced by Japanese exporters in the U.S. of around one percentage point.”
Foco en los reportes: Alphabet y Tesla
Los inversionistas se preparan para los reportes de Alphabet y Tesla, los primeros de los “Magnificent 7” gigantes tecnológicos en revelar sus resultados del segundo trimestre.
Especial atención se pondrá en la estrategia de IA de Alphabet, tras su reciente compromiso de hacer grandes inversiones en la tecnología. Los inversionistas querrán ver que este gasto protege el negocio principal de búsqueda y publicidad de competidores basados en IA.
Los analistas de Vital Knowledge comentaron: “For Google, sentiment is very mixed, with bears worried about the secular outlook for search as AI chatbots capture share and regulatory [slash] legal pressures while bulls emphasize compelling secular tailwinds in many key markets and a relatively cheap valuation.”
Tesla enfrenta presión debido a la creciente competencia que ha reducido las ventas en su negocio principal de autos. Las entregas han disminuido año contra año, y podrían surgir más problemas luego de que la ley firmada por Trump eliminó los créditos fiscales para vehículos eléctricos y solares.
Sin embargo, se mantiene la esperanza de que Tesla pueda generar nuevos ingresos de sus planes de robótica y conducción autónoma. Vital Knowledge añadió que la anticipación sobre estos proyectos ha mantenido las acciones de Tesla “beyond where it should trade based exclusively on auto fundamentals alone.” Las acciones de Tesla han caído más del 12% en lo que va del año.
Texas Instruments reporta resultados sólidos, acciones bajan
Texas Instruments superó las expectativas con sólidos resultados del segundo trimestre impulsados por la demanda industrial. Sin embargo, las acciones cayeron en la negociación fuera de horario mientras los inversionistas se preocupaban por la perspectiva de su unidad de chips analógicos.
Los ingresos aumentaron 16% interanual a 4.45 mil millones de dólares, en línea con el límite superior de la guía y por encima de los 4.35 mil millones estimados por analistas.
Las ganancias por acción fueron de 1.41 dólares, incluyendo un beneficio de 2 centavos no previsto en la guía previa.
Los ingresos crecieron 9% secuencialmente, liderados por una “continua recuperación amplia” en la división industrial. La utilidad neta fue de 1.30 mil millones.
Para el tercer trimestre, Texas Instruments espera ingresos entre 4.45 y 4.80 mil millones y ganancias por acción entre 1.36 y 1.60 dólares. Los analistas esperaban ingresos de 4.59 mil millones y ganancias de 1.49, según datos de LSEG citados por Reuters.
Aunque aún no está directamente afectada por los aranceles, el aumento en los costos de herramientas para la fabricación de chips ha llevado a algunos clientes a reducir gastos. El CEO Haviv Ilan advirtió en la llamada post-resultados que la recuperación en su negocio automotriz ha sido “shallow” debido a que los aranceles y la geopolítica están “disrupting and reshaping” las cadenas de suministro globales.
El oro baja
Los precios del oro cayeron levemente tras recientes ganancias, mientras el acuerdo EUA-Japón impulsó el apetito por riesgo, disminuyendo parte del atractivo del metal como refugio seguro.
El oro sigue menos de 100 dólares por debajo de su récord máximo de abril, mientras la incertidumbre sobre los aranceles de Trump persiste.
La cautela de los mercados antes de una reunión clave de la Reserva Federal apoyó el oro, mientras el dólar perdió parte de sus recientes ganancias.
El oro al contado bajó 0.2% a 3,426.80 dólares la onza, y los futuros cedieron 0.1% a 3,440.70 dólares a las 03:38 ET.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply