Los precios del petróleo bajan ante el impacto limitado de las sanciones a Rusia y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y la UE

Los precios del petróleo cayeron en las primeras operaciones en Asia este martes, ya que los mercados consideraron que las sanciones europeas contra Rusia tendrían un efecto mínimo en el suministro global. Al mismo tiempo, las crecientes preocupaciones por un posible conflicto comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea también afectaron los precios.

A pesar de que el dólar estadounidense se debilitó considerablemente desde sus recientes máximos, los futuros del crudo mostraron poco impulso al alza. El crudo Brent para entrega en septiembre cayó 0.5% a $68.86 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate bajaron 0.5% a $65.61 dólares por barril, a las 21:15 ET (01:15 GMT).

Tensiones crecientes en las relaciones comerciales entre EE.UU. y la UE

Los mercados se mantienen inquietos ante el aumento de las tensiones entre Washington y Bruselas respecto a las políticas arancelarias. Informes indican que Estados Unidos está presionando para imponer una tarifa mínima del 15% a las importaciones europeas, una medida que tomó por sorpresa a los funcionarios de la UE y generó llamados a imponer aranceles de represalia a productos estadounidenses.

Analistas de ANZ advirtieron que un estancamiento prolongado en las negociaciones comerciales podría frenar el crecimiento económico y reducir la demanda de petróleo, especialmente si EE.UU. implementa tarifas altas sobre productos de la UE. Además de los aranceles dirigidos a la UE, Estados Unidos planea imponer gravámenes significativos a otros socios comerciales importantes a partir del 1 de agosto, incluyendo 25% a Japón, 35% a Canadá y 50% a Brasil.

Estos altos niveles arancelarios han generado preocupación por su posible impacto disruptivo en la economía global, lo cual podría a su vez reducir el consumo de petróleo.

Sanciones a Rusia tienen efecto limitado

Mientras tanto, el reciente endurecimiento de las sanciones de la UE al sector petrolero ruso ofreció poco apoyo a los precios. Analistas de ANZ expresaron escepticismo sobre que estas nuevas medidas reduzcan significativamente las exportaciones de petróleo de Moscú.

Las sanciones están relacionadas con el conflicto en curso entre Rusia y Ucrania, que ya lleva más de tres años y muestra pocas señales de resolverse. Aunque la guerra inicialmente llevó los precios del petróleo a niveles cercanos a récord, los mercados han descontado en gran medida el riesgo de interrupciones en el suministro derivadas del conflicto.

Sin embargo, las sanciones estrictas de EE.UU. sobre la industria petrolera rusa permanecen firmes.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *