JPMorgan analiza el cambio en la correlación entre el dólar estadounidense y el mercado de acciones

Analistas de JPMorgan Chase (NYSE: JPM) están observando un cambio en la relación entre el dólar estadounidense y los mercados bursátiles globales, lo que podría indicar que el dólar ya no funciona como un diversificador sólido en las carteras de inversión.

En una nota reciente a sus clientes, JPMorgan señaló que los rendimientos semanales del índice del dólar —que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de divisas— y del MSCI World Local Index muestran una correlación positiva leve pero creciente.

En una escala de correlación que va de -1 a +1, una cifra positiva indica que dos activos tienden a moverse en la misma dirección. Históricamente, el dólar y las acciones se han movido en direcciones opuestas, especialmente después de la pandemia. No obstante, este año la correlación ha avanzado hacia cero o niveles ligeramente positivos, según explicó el equipo liderado por el estratega Nikolaos Panigirtzoglou.

“Este aumento reciente parece más un regreso a la normalidad que la aparición de un nuevo régimen,” escribieron los analistas, destacando que ya ha habido períodos puntuales de correlación positiva desde la década de 1980.

Aunque esta tendencia podría sugerir que el dólar ofrece menos beneficios como activo diversificador frente a las acciones, JPMorgan enfatizó que lo importante no es solo el signo de la correlación, sino también su magnitud. Con niveles cercanos a cero o apenas positivos, el impacto en la volatilidad de una cartera de acciones estadounidenses no cubierta sigue siendo limitado.

En teoría, esta menor capacidad de diversificación podría afectar negativamente al dólar en el futuro. Sin embargo, los analistas señalaron que históricamente hay poca evidencia de que los cambios en la correlación entre el dólar y las acciones hayan afectado de forma significativa al valor del dólar.

“Una posible razón es que la decisión de cubrir el riesgo cambiario en una cartera de acciones no es sencilla,” escribieron. “A menos que la correlación entre el dólar y las acciones se mantenga persistentemente y de forma claramente positiva —como en el rango de 0.2 a 0.4 observado entre mediados de los años 80 y 2007—, cubrir el riesgo cambiario probablemente no ofrecerá una reducción significativa y sostenida de la volatilidad general de la cartera.”

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *