Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros sin grandes cambios antes de una semana intensa de reportes; mercados atentos a comercio, IA y fusiones ferroviarias

Los futuros de acciones en EE. UU. se mantuvieron casi sin cambios el martes, mientras los inversionistas esperan una nueva ronda de reportes trimestrales de grandes compañías. Aunque los resultados han sido en general positivos, la incertidumbre sobre los aranceles sigue pesando en la economía. Por otro lado, surgen reportes sobre dificultades en el proyecto conjunto de inteligencia artificial entre OpenAI y SoftBank. También crecen los rumores sobre posibles fusiones en la industria ferroviaria de carga en EE. UU.

Futuros en pausa

Martes en la mañana, los futuros del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 se mantuvieron mayormente planos mientras los operadores se preparan para los próximos reportes corporativos.

El S&P 500 y el Nasdaq Composite alcanzaron niveles récord en la sesión anterior, impulsados por resultados corporativos alentadores.

Las acciones de Alphabet Inc. (NASDAQ:GOOGL), matriz de Google, subieron en anticipación a los resultados del miércoles. Alphabet es parte del grupo “Magnificent Seven” de grandes tecnológicas que reportan esta semana, junto con Tesla (NASDAQ:TSLA), cuyas acciones bajaron ligeramente el lunes.

Verizon Communications (NYSE:VZ) aumentó cerca del 4 % tras elevar su guía mínima de crecimiento anual de ganancias.

Mientras la temporada de resultados se acelera, los mercados siguen atentos a los aranceles de EE. UU. que se aproximan. La fecha límite del 1 de agosto para los aranceles “recíprocos” propuestos por el presidente Donald Trump se acerca, y medios reportan escasos avances en negociaciones comerciales con varios países.

La forma en que las empresas estadounidenses responderán a estas tarifas será un tema clave en este ciclo de reportes.

Reportes a seguir

El martes se esperan resultados clave de constructores de viviendas como DR Horton (NYSE:DHI) y PulteGroup (NYSE:PHM), que podrían dar indicios sobre el mercado inmobiliario, afectado por tasas hipotecarias más altas e incertidumbre económica. Analistas señalan que posibles recortes en las tasas de la Fed podrían incentivar la compra de viviendas.

General Motors (NYSE:GM) ya advirtió un impacto negativo de 4 a 5 mil millones de dólares anuales en ganancias por aranceles, y los inversionistas buscarán actualizaciones sobre la perspectiva comercial.

Antes de la apertura también destacan Coca-Cola (NYSE:KO), Philip Morris International (NYSE:PM), y compañías de defensa como RTX Corp. (NYSE:RTX) y Lockheed Martin (NYSE:LMT). Después del cierre, se publican resultados de Texas Instruments (NASDAQ:TXN) e Intuitive Surgical (NASDAQ:ISRG).

NXP Semiconductors (NASDAQ:NXPI) reportó una caída del 6 % en ingresos del segundo trimestre tras el cierre, debido a debilidad en sus segmentos de comunicaciones e infraestructura, lo que hizo caer sus acciones en operaciones extendidas.

Proyecto de IA OpenAI-SoftBank enfrenta dificultades, reporta WSJ

El Wall Street Journal informó que la alianza de 500 mil millones de dólares entre OpenAI y SoftBank para acelerar la inteligencia artificial en EE. UU. enfrenta obstáculos.

Fuentes cercanas al proyecto “Stargate” dicen que los planes a corto plazo se han reducido significativamente. Seis meses después de su anuncio por el CEO de OpenAI Sam Altman, el multimillonario de SoftBank Masayoshi Son y el presidente Trump, aún no se ha firmado ningún contrato para centros de datos.

Discrepancias sobre los términos de la alianza, incluyendo dónde construir los centros de datos, han retrasado avances, añade el WSJ.

Aunque SoftBank prometió inyectar inmediatamente 100 mil millones de dólares en enero, ahora se planea un centro de datos más modesto, probablemente en Ohio, para finales de año. Altman y Son aseguran que el proyecto avanza bien.

Los analistas de Vital Knowledge sugieren que esto podría beneficiar a Microsoft (NASDAQ:MSFT), ya que OpenAI podría tener que usar el servicio en la nube Azure más tiempo de lo previsto.

“Pero esto también plantea dudas sobre el hype en la industria, donde grandes cifras de inversión se usan a la ligera para justificar valoraciones crecientes, cuando muchos números son reciclados, contados doble o vaporware,” comentan los analistas.

Rumores sobre fusiones ferroviarias

Semafor reporta que BNSF, propiedad de Berkshire Hathaway, contrató a Goldman Sachs para evaluar la compra de un competidor en el sector ferroviario de carga.

No está claro si BNSF buscará unirse con Norfolk Southern (NYSE:NSC) o CSX Corp (NASDAQ:CSX). Reuters informó que CSX también considera contratar asesores financieros.

Estos movimientos siguen a reportes que Union Pacific (NYSE:UNP), el mayor operador ferroviario de EE. UU., explora adquirir Norfolk Southern para crear una red ferroviaria de 200 mil millones de dólares que atraviese el país. Sería una de las operaciones más importantes desde la fusión entre Canadian Pacific y Kansas City Southern hace cuatro años, asistida por Goldman Sachs.

Los analistas advierten que la transacción podría enfrentar escrutinio regulatorio, mientras cuestionan el apetito de la administración Trump por grandes fusiones.

Oro baja levemente tras máximos recientes

El martes, el oro retrocedió ligeramente, alejándose de un pico de más de un mes alcanzado el día anterior, debido a toma de ganancias y un ligero fortalecimiento del dólar.

El atractivo del metal precioso como refugio seguro se incrementó tras reportes de que la Unión Europea prepara contramedidas contra los aranceles “recíprocos” de EE. UU. Washington busca aranceles de al menos 15 % al bloque, pero Bruselas quiere mantener la tarifa actual en 10 %.

La incertidumbre sobre las tasas de interés estadounidenses y la independencia de la Fed también ha impulsado la demanda de refugio. Se espera que la Fed mantenga sus tasas sin cambios en la reunión de la próxima semana, pese a las presiones de Trump para un recorte inmediato.

El oro spot cayó 0.4 % a 3,383.63 dólares la onza, mientras que los futuros bajaron 0.3 % a 3,395.62 dólares la onza en la madrugada del martes. El lunes, el oro spot había subido 1.4 % hasta casi 3,400 dólares la onza.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *