Las acciones en Wall Street registraron ligeras ganancias este viernes mientras los inversores analizaban una nueva ronda de resultados trimestrales mayormente positivos y señales de una economía resistente, a pesar de la incertidumbre comercial persistente.
A las 09:32 ET, el Promedio Industrial Dow Jones subía 85 puntos, o un 0,2%; el índice S&P 500 ganaba 12 puntos, también un 0,2%; y el NASDAQ Composite avanzaba 78 puntos, o un 0,4%.
Los tres índices de referencia se encaminan a cerrar la semana en terreno positivo, respaldados por sólidas ganancias corporativas y datos de ventas minoristas mejores de lo esperado, lo que refuerza la percepción de una economía que sigue mostrando fortaleza.
Enfoque en los resultados trimestrales
La temporada de resultados del segundo trimestre continúa con fuerza, y los informes de este viernes fueron en general bien recibidos por el mercado.
- American Express (NYSE: AXP) subió después de superar las expectativas de ganancias, impulsada por el gasto constante de sus clientes de alto poder adquisitivo.
- 3M (NYSE: MMM) repuntó tras elevar su pronóstico de beneficios para todo el año, gracias a recortes de costos y un enfoque en productos de mayor margen.
- Charles Schwab (NYSE: SCHW) también ganó terreno tras presentar sólidos resultados, respaldados por el crecimiento de activos de clientes y mejores márgenes de interés.
En contraste, Netflix (NASDAQ: NFLX) reportó ingresos sólidos y elevó su proyección de ingresos anuales, pero sus acciones retrocedieron luego de que los resultados no alcanzaran las altas expectativas de los analistas. Aun así, Netflix acumula una ganancia de más del 43% en lo que va del año, reflejando la confianza del mercado en su posición dominante en el sector de streaming.
La próxima semana se esperan reportes clave de empresas como Coca-Cola (NYSE: KO), Texas Instruments (NASDAQ: TXN), Alphabet (NASDAQ: GOOGL) y Tesla (NASDAQ: TSLA).
En la mira: confianza del consumidor
En el plano macroeconómico, los inversionistas están atentos al índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que se espera haya aumentado ligeramente en julio, con expectativas de inflación estables.
Esto llega tras informes esta semana que mostraron ventas minoristas más sólidas de lo previsto, solicitudes semanales de subsidio por desempleo por debajo de las expectativas y datos de inflación de junio alineados con las proyecciones, aunque las tarifas han comenzado a presionar al alza algunos precios.
En este contexto, la Reserva Federal mantiene una postura prudente y de espera respecto a posibles cambios en las tasas de interés. No obstante, el gobernador Christopher Waller indicó el jueves que un recorte de tasas podría justificarse tan pronto como en la próxima reunión, debido a los crecientes riesgos económicos. Señaló que el reciente repunte inflacionario por aranceles probablemente será transitorio.
El petróleo sube por riesgos de suministro
Los precios del crudo subieron este viernes debido a interrupciones en la oferta y nuevas tensiones geopolíticas.
A las 09:32 ET, el Brent avanzaba un 1% a 70,22 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subía un 1,2% a 68,36 dólares.
El alza se produce tras cuatro días de ataques con drones a instalaciones petroleras en la región del Kurdistán iraquí, que provocaron la paralización de la mitad de su producción. Además, la Unión Europea acordó un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, que incluye la reducción del tope al precio del petróleo ruso, con el objetivo de limitar sus ingresos sin provocar una escasez significativa en el mercado global.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply