El dólar se recupera mientras los mercados reaccionan ante la incertidumbre sobre Powell y comentarios de Trump

El dólar estadounidense repuntó el jueves tras una fuerte caída el día anterior, impulsado por declaraciones del presidente Donald Trump que minimizaron la posibilidad de una destitución anticipada del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

A las 04:40 ET (08:40 GMT), el Índice Dólar —que mide la moneda frente a una cesta de seis divisas principales— subía un 0.3% hasta 98.405. Esto marcó una recuperación parcial luego de que el índice rompiera una racha ganadora de seis sesiones tras una jornada de alta volatilidad.

Comentarios de Trump calman al mercado en medio de especulación sobre Powell

El dólar sufrió pérdidas abruptas el miércoles cuando se propagaron rumores de que Trump podría destituir a Powell de su cargo. Sin embargo, más tarde el presidente tranquilizó a los mercados al afirmar que no tiene planes inmediatos de despedirlo.

Trump afirmó que era “altamente improbable” que Powell fuera destituido por acusaciones de fraude, haciendo referencia a las críticas de algunos legisladores republicanos sobre el costo de $2,500 millones de dólares para renovar la sede del banco central en Washington, un proyecto que la Fed ha defendido firmemente.

Powell ha sido blanco frecuente de las críticas de Trump, especialmente por su postura cautelosa frente a los recortes de tasas en medio de tensiones comerciales. La destitución de un presidente de la Fed por parte de un mandatario no tiene precedentes en la historia moderna de Estados Unidos.

“In that hour, we saw the reaction we would have expected: a steepening in the U.S. yield curve, and the dollar sharply lower,” señalaron analistas de ING en una nota.

“However, it never looked like markets fully priced in Powell’s exit yesterday afternoon. Pricing for a September Fed cut didn’t go beyond 20bp, and EUR/USD failed to get beyond 1.1720 even before Trump’s denial caused an unwinding of all market moves.”

Contribuyendo al tono de calma, los datos de precios al productor de junio no mostraron variaciones significativas mes a mes, lo que ayudó a aliviar las preocupaciones previas provocadas por un informe de inflación al consumidor que mostró una aceleración a inicios de semana.

El euro y la libra caen por datos económicos y temores arancelarios

En Europa, el euro perdió impulso antes de la publicación de datos clave de inflación. El par EUR/USD cayó 0.4% a 1.1699, mientras el mercado esperaba confirmación de que los precios al consumidor en la eurozona subieron un 2.0% interanual en junio, frente al 1.9% de mayo.

Aunque el Banco Central Europeo indicó en su reunión de junio que probablemente mantendrá sin cambios las tasas de interés en su próxima sesión, la amenaza de Trump de imponer un arancel del 30% a las importaciones de la UE complica el panorama económico del bloque.

La libra esterlina también se debilitó. El par GBP/USD retrocedió 0.3% a 1.3390 después de que Reino Unido informara un aumento mayor al esperado en la tasa de desempleo en mayo, además de una leve desaceleración en el crecimiento salarial, factores que podrían llevar al Banco de Inglaterra a considerar otro recorte de tasas el próximo mes.

La tasa de desempleo en el trimestre hasta mayo subió a 4.7%, el nivel más alto desde junio de 2021, mientras que el crecimiento salarial excluyendo bonos bajó al 5.0% interanual, frente al 5.3% previo.

El dólar australiano cae, el yen se debilita

En Asia, el USD/JPY subió un 0.5% a 148.64 en medio de incertidumbre política en Japón, ya que las encuestas sugieren que la coalición del primer ministro Shigeru Ishiba podría perder su mayoría en la cámara alta.

Por su parte, el dólar australiano sufrió una fuerte caída. El AUD/USD bajó un 1% hasta 0.6472 —su nivel más bajo en tres semanas— después de que los datos del mercado laboral mostraran un crecimiento de empleo mucho menor al esperado en junio, junto con un inesperado aumento en la tasa de desempleo, señalando una desaceleración en la contratación.

El yuan chino se mantuvo sin muchos cambios, con el USD/CNY estable en 7.1798.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *