Las acciones estadounidenses avanzaron levemente este jueves, respaldadas por un repunte en las ventas minoristas y una nueva tanda de informes corporativos.
A las 9:35 a.m. ET, el Promedio Industrial Dow Jones subía 100 puntos (+0,2%), mientras que el S&P 500 ganaba 4 puntos (+0,1%) y el NASDAQ Composite aumentaba 20 puntos (+0,1%).
Expectativa por los resultados de Netflix
Los inversionistas están atentos a los resultados del segundo trimestre de Netflix (NASDAQ: NFLX), que se publicarán al cierre del mercado. Analistas de Vital Knowledge anticipan cifras sólidas gracias al dominio continuo de la compañía en el sector del streaming, aunque advierten que las expectativas del mercado podrían ser excesivamente optimistas a corto plazo.
Principales informes corporativos
La temporada de resultados ha comenzado de forma positiva, con los principales bancos superando expectativas, aunque con advertencias sobre posibles desafíos futuros.
- PepsiCo (NASDAQ: PEP) subió tras reportar ganancias ajustadas mejores a lo esperado en el segundo trimestre. Su división internacional mostró fortaleza a pesar de un entorno operativo desafiante.
- GE Aerospace (NYSE: GE) también avanzó tras publicar resultados trimestrales sólidos y elevar su previsión anual, impulsado por una mayor eficiencia operativa y fuerte demanda en servicios comerciales.
- United Airlines (NASDAQ: UAL) cayó tras advertir que sus ganancias se verán afectadas el próximo trimestre por problemas operativos en el aeropuerto de Newark, uno de sus principales centros.
- Lucid Group (NASDAQ: LCID) se disparó un 35% tras anunciar una alianza con Uber (NYSE: UBER) y Nuro para desarrollar una nueva generación de robotaxis autónomos.
- Taiwan Semiconductor Manufacturing (NYSE: TSM) sorprendió con beneficios récord en el segundo trimestre, impulsado por la creciente demanda de chips para inteligencia artificial.
Comentarios de Trump agitan al mercado
El miércoles, los mercados se vieron sacudidos por rumores de que el expresidente Donald Trump planeaba destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Aunque Trump negó tener esa intención, luego declaró que le “encantaría” que Powell renunciara. Powell, nombrado por Trump en 2017, ha dicho que cumplirá su mandato hasta mayo de 2026.
Trump ha criticado con frecuencia a Powell por no recortar las tasas de interés de forma más agresiva. Sin embargo, el presidente de la Fed ha optado por una postura cautelosa ante las incertidumbres económicas, especialmente por las tensiones comerciales.
Ventas minoristas sorprenden al alza
Las ventas minoristas en EE.UU. crecieron un 0,6% en junio respecto al mes anterior, revirtiendo una caída del 0,9% en mayo y superando las expectativas del mercado, que preveían un modesto aumento del 0,1%, según datos del Departamento de Comercio.
Otros indicadores económicos publicados el jueves también mostraron señales positivas:
- El Índice Manufacturero de la Fed de Filadelfia volvió a terreno positivo.
- Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron ligeramente a 221,000.
Aunque la Reserva Federal señaló en junio la posibilidad de dos recortes de tasas este año, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, afirmó el miércoles que aún es pronto para considerar esa opción, debido a la presión inflacionaria derivada de los aranceles y la incertidumbre económica.
Avances en comercio internacional
En el frente comercial, Trump anunció que un acuerdo con India está cerca, tras firmar recientemente un pacto con Indonesia. Las negociaciones con la Unión Europea continúan, aunque enfrentan tensiones por un posible arancel del 30%. La UE ha criticado duramente esta medida y ha advertido sobre represalias, mientras Trump insiste en mantener el plazo del 1 de agosto.
Petróleo se estabiliza
Los precios del crudo se estabilizaron este jueves tras tres jornadas de pérdidas, impulsados por datos económicos mejores a lo esperado en las principales economías consumidoras.
A las 9:35 a.m. ET:
- El Brent bajaba un 0,1% a $68,57 por barril.
- El West Texas Intermediate (WTI) subía un 0,4% a $66,61 por barril.
El ánimo se vio respaldado por datos económicos positivos de China, el mayor importador de crudo del mundo, así como por una reducción mayor a lo esperado en los inventarios de petróleo en EE.UU. La Administración de Información de Energía (EIA) informó que las reservas cayeron en 3,9 millones de barriles la semana pasada, hasta 422,2 millones, lo que refleja una mayor actividad de refinación y una demanda más fuerte.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply