Cierre del mercado 17.07.2025: El S&P 500 cierra en récord impulsado por ventas minoristas sólidas y buenos resultados empresariales

El índice S&P 500 cerró este jueves en un nuevo máximo histórico, impulsado por un repunte en las ventas minoristas y una temporada de resultados corporativos que continúa superando las expectativas.

Al cierre de la sesión 4:00 p.m. ET, el S&P 500 subió un 0,6% hasta alcanzar un récord de 6.300,42 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones ganó 230 puntos, o un 0,6%, mientras que el NASDAQ Composite avanzó un 0,7%.

Las ventas minoristas se recuperan en junio

Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron un 0,6% en junio con respecto al mes anterior, revirtiendo una caída del 0,9% en mayo, según datos del Departamento de Comercio. Los economistas esperaban un aumento mucho menor, de apenas el 0,1%. El informe, que se enfoca principalmente en bienes y no está ajustado por inflación, refleja una fortaleza continua del consumidor.

Otros datos económicos también sorprendieron positivamente. El índice manufacturero de la Fed de Filadelfia volvió a territorio positivo, y las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo bajaron ligeramente a 221.000.

Expectativas de recorte de tasas frente a cautela de la Fed

Durante su reunión de junio, la Reserva Federal proyectó dos recortes de tasas antes de fin de año, y los mercados apuestan por el primero en septiembre. No obstante, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, advirtió el miércoles que aún es pronto para considerar recortes, citando presiones inflacionarias y la incertidumbre económica derivada, entre otros factores, de los aranceles.

Temporada de resultados: Netflix, GE, PepsiCo y más

Continúa la publicación de resultados corporativos:

  • Netflix (NASDAQ:NFLX) presentará sus resultados del segundo trimestre tras el cierre del mercado. Analistas de Vital Knowledge esperan cifras sólidas por su liderazgo en el sector del streaming, aunque advierten que las expectativas podrían estar algo infladas.
  • PepsiCo (NASDAQ:PEP) subió después de reportar ganancias trimestrales superiores a lo esperado, con señales de impulso en su unidad internacional pese a un entorno desafiante.
  • GE Aerospace (NYSE:GE) superó previsiones y elevó su guía anual gracias a un sólido desempeño en servicios comerciales y mejoras operativas.
  • United Airlines (NASDAQ:UAL) cayó tras anunciar que sus ganancias se verán afectadas en el trimestre actual debido a limitaciones operativas en el aeropuerto de Newark, uno de sus principales centros.
  • Lucid Group (NASDAQ:LCID) se disparó un 35% luego de anunciar una alianza con Uber Technologies (NYSE:UBER) y Nuro para desarrollar una nueva generación de robotaxis autónomos.
  • Taiwan Semiconductor Manufacturing (NYSE:TSM) reportó ganancias récord en el segundo trimestre, superando expectativas gracias a la fuerte demanda vinculada a la inteligencia artificial.
  • GSK plc (LON:GSK) bajó más del 3% tras conocerse que un panel independiente de la FDA votó en contra de aprobar su fármaco contra el cáncer de sangre, Blenrep, debido a preocupaciones sobre su seguridad y tolerabilidad.

Trump niega intención de destituir a Powell

El miércoles, los mercados vivieron momentos de volatilidad tras rumores de que Donald Trump planeaba destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, generando temores sobre la independencia del banco central. Aunque Trump negó estos planes, también declaró en una entrevista que le “encantaría” que Powell renunciara. Nombrado por el propio Trump en 2017, Powell ha dicho que cumplirá su mandato hasta mayo de 2026. El expresidente ha criticado repetidamente a Powell por no reducir las tasas de interés con mayor rapidez, especialmente en medio de la incertidumbre generada por sus políticas comerciales.

Acuerdo comercial con India estaría cerca

En el plano comercial, Trump declaró el miércoles que un acuerdo con India está cerca, tras haber firmado recientemente otro con Indonesia. También continúan las negociaciones con la Unión Europea, que enfrenta un arancel del 30% y ya ha advertido sobre posibles represalias. Trump ha reiterado que no planea extender su plazo límite del 1 de agosto.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *