Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq Apertura del mercado 16.07.2025:Las acciones en EE.UU. suben tras datos de inflación moderados; el enfoque está en los resultados bancarios

Los mercados bursátiles de Estados Unidos subieron este miércoles, impulsados por datos de inflación moderados y una nueva ronda de reportes trimestrales corporativos.

A las 09:35 ET, el Dow Jones Industrial Average avanzaba 110 puntos, o un 0.3%. El S&P 500 subía 12 puntos (0.2%) y el NASDAQ Composite ganaba 10 puntos, o un 0.1%.

Precios al productor se mantienen estables en junio

La inflación a nivel de productor se mantuvo contenida en junio. El Índice de Precios al Productor (IPP) no mostró variación mensual, una desaceleración frente al aumento del 0.3% registrado en mayo. En términos anuales, los precios subieron un 2.3%, por debajo del 2.7% de mayo, según datos del Departamento de Trabajo.

El informe superó las expectativas del mercado, que anticipaba un aumento mensual del 0.2% y un crecimiento interanual del 2.5%. La caída en los precios de los servicios de alojamiento compensó parcialmente el alza en los bienes de demanda final.

Estos datos llegan tras el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del martes, que mostró un aumento anual del 2.7% en junio, por encima del 2.6% esperado y del 2.4% registrado en mayo. El incremento mensual fue del 0.3%, en línea con las previsiones.

El Libro Beige de la Fed y temores de estanflación

Los inversores también están atentos a la publicación del nuevo Libro Beige de la Reserva Federal, prevista para más tarde. Este informe reúne información cualitativa sobre las condiciones económicas actuales a partir de entrevistas con empresas, analistas y expertos del mercado.

Analistas de Vital Knowledge señalaron: “El Libro Beige ha cobrado mayor relevancia en el contexto actual, y probablemente refleje fuerzas estanflacionarias en la economía, con obstáculos al crecimiento y presiones inflacionarias derivadas de las tensiones comerciales”.

La política comercial sigue generando incertidumbre

Las tensiones comerciales continúan pesando sobre el mercado. El martes, el presidente Donald Trump reiteró que impondrá un arancel del 200% a las importaciones farmacéuticas antes de fin de mes, coincidiendo con la entrada en vigor de otros aranceles previamente anunciados.

Trump también informó que EE.UU. aplicará un nuevo arancel del 19% a productos provenientes de Indonesia, como parte de un acuerdo comercial con esa nación del sudeste asiático. Esto se suma a los acuerdos preliminares ya alcanzados con el Reino Unido, China y Vietnam.

La Casa Blanca ha fijado el 1 de agosto como fecha límite para aplicar su política de aranceles “recíprocos”, y ha afirmado que no volverá a postergarla.

Temporada de resultados bancarios toma impulso

Los mercados también reaccionaron a una serie de resultados trimestrales del sector bancario. Aunque JPMorgan Chase (NYSE: JPM), Citigroup (NYSE: C) y Wells Fargo (NYSE: WFC) superaron las estimaciones del mercado, la respuesta de los inversores fue mixta.

El CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, advirtió sobre una mayor cautela en la segunda mitad del año, citando “riesgos significativos” derivados de los aranceles y alertando sobre el creciente déficit fiscal.

Por otro lado, las acciones de Bank of America (NYSE: BAC) subieron tras reportar un aumento en sus ganancias gracias al sólido desempeño de su área de trading en medio de la volatilidad del mercado.

Goldman Sachs (NYSE: GS) también presentó resultados positivos, con un fuerte crecimiento en ingresos por operaciones bursátiles y un repunte en la banca de inversión.

En cambio, Morgan Stanley (NYSE: MS) cayó en bolsa pese a reportar ganancias mejores de lo esperado, ya que los inversores esperaban aún más, dado el entorno favorable para su negocio de trading.

Fuera del sector financiero, las acciones de Johnson & Johnson (NYSE: JNJ) subieron tras mejorar sus previsiones de ventas anuales, aunque persisten dudas sobre el posible impacto de nuevos aranceles estadounidenses en algunas de sus importaciones.

Caída en los precios del petróleo

Los precios del crudo continuaron bajando este miércoles, extendiendo las pérdidas de los días anteriores, a pesar del optimismo de los principales productores sobre la demanda global.

A las 09:35 ET, los futuros del Brent caían un 1.1% a $67.94 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) perdía un 1.3% hasta $65.66.

El mercado ha minimizado los riesgos inmediatos de interrupciones en la oferta, incluso después de que Trump amenazara con imponer aranceles a las compras de petróleo ruso.

La OPEP mantuvo sus proyecciones de demanda petrolera para 2025 y 2026, y expresó optimismo sobre una posible resolución de las tensiones comerciales. También señaló que la economía mundial podría registrar un crecimiento mayor al esperado en la segunda mitad del año.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *