Precios del petróleo bajan ligeramente mientras el mercado evalúa el ultimátum de Trump a Rusia y el crecimiento del PIB de China

Los precios del petróleo cayeron levemente durante la sesión asiática del martes, mientras los inversionistas procesaban dos eventos clave en el panorama geopolítico y económico: un nuevo ultimátum del presidente estadounidense Donald Trump a Rusia respecto a la guerra en Ucrania, y una serie de datos mixtos sobre el desempeño económico de China en el segundo trimestre.

A las 21:56 ET (01:56 GMT), los futuros del crudo Brent para entrega en septiembre bajaban 0.2% a $69.06 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía 0.3%, cotizando en $66.79 por barril.

Los precios del crudo habían subido inicialmente el lunes tras el anuncio de Trump, pero revirtieron su rumbo hacia el cierre de la sesión y terminaron con una pérdida cercana al 2%, luego de que el mandatario optara por no imponer sanciones inmediatas, dando en cambio un plazo de 50 días para que Rusia ponga fin al conflicto.

Trump da 50 días a Rusia para alcanzar la paz

El lunes, Trump exigió al Kremlin que alcanzara un acuerdo de paz en un plazo de 50 días, advirtiendo que, de no cumplirse, impondrá “sanciones secundarias” a los países que sigan comprando petróleo ruso.

Aunque esta amenaza provocó un alza inicial en los precios del petróleo, estos retrocedieron rápidamente ante las dudas del mercado sobre el momento y la seriedad de la posible aplicación de las sanciones.

Analistas de ING explicaron que la reacción del mercado fue contenida debido a la percepción de que las amenazas podrían no concretarse. Añadieron que, si Trump llegara a cumplir con su advertencia, el impacto en el mercado petrolero sería considerable, ya que Rusia exporta más de 7 millones de barriles diarios entre crudo y productos refinados.

Entre los principales compradores de crudo ruso se encuentran China, India y Turquía. Según ING, la capacidad de producción extra de la OPEP no sería suficiente para cubrir ese déficit, lo que podría disparar los precios. Aun así, los analistas creen que, dado el interés histórico de Trump en mantener bajos los precios de la energía, es poco probable que cumpla con la amenaza.

Tensiones comerciales en aumento y China supera previsiones de crecimiento

Los mercados también evaluaban las últimas tensiones comerciales derivadas de la política arancelaria de Trump. La semana pasada, el presidente anunció un arancel del 30% sobre la mayoría de las importaciones provenientes de la Unión Europea y México, a partir del 1 de agosto.

En respuesta, se reportó el lunes que la UE ha preparado una lista de represalias que incluye tarifas sobre bienes estadounidenses por un valor de 84 mil millones de dólares, lo que eleva aún más la tensión comercial. Además, Trump ya había anunciado nuevos aranceles a productos provenientes de Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil, además de un impuesto del 50% sobre el cobre.

En el ámbito económico, China informó el lunes que su economía creció 5.2% interanual en el segundo trimestre de 2025, superando ligeramente las previsiones del 5.1%. Este resultado se vio impulsado por un sólido desempeño exportador y medidas de estímulo del gobierno.

Sin embargo, otros indicadores mostraron señales mixtas. Datos adicionales publicados el martes revelaron que la producción industrial superó las expectativas en junio, pero las ventas minoristas quedaron por debajo de lo previsto, reflejando una recuperación desigual del consumo interno.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *