El dólar estadounidense bajó ligeramente el martes, pero se mantuvo cerca de un máximo de tres semanas mientras los mercados esperaban datos clave de inflación que podrían influir en las próximas decisiones de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.
A las 04:30 ET (08:30 GMT), el índice dólar — que mide la moneda frente a seis divisas principales — cayó 0.1% a 97.63, justo por debajo de su nivel más alto desde finales de junio.
El dólar se desliza antes del reporte del IPC
El dólar, tradicionalmente visto como un refugio seguro, bajó un poco ante un mejor ánimo en los mercados, impulsado por un crecimiento del PIB chino en el segundo trimestre mejor de lo esperado y el anuncio de Nvidia de que espera reanudar pronto la exportación de sus chips a China, lo que sugiere un posible alivio en las tensiones entre ambos países.
A pesar de estas señales positivas, la actividad comercial fue limitada a la espera de los datos del índice de precios al consumidor (IPC) en EE. UU. Se espera un aumento mensual del 0.3% en junio, frente al 0.1% de mayo, y una subida anual al 2.6% desde el 2.4%.
Los inversores esperan que la Fed reanude los recortes de tasas, pero los responsables de política monetaria se mantienen cautelosos, señalando que los aranceles podrían mantener la inflación alta.
Los analistas de ING dijeron: “El movimiento del dólar probablemente dependerá de si los datos de inflación superan o no el aumento mensual esperado del 0.3%.” Añadieron que el mercado todavía anticipa cierta flexibilización monetaria por parte de la Fed en septiembre, pero podría revisarse.
Euro sube antes de datos sobre el sentimiento económico alemán
En Europa, el euro subió 0.2% a 1.1691 frente al dólar, recuperándose tras una caída el lunes cerca de mínimos de tres semanas.
Aunque la inflación en España para junio fue ligeramente superior a lo esperado, la atención se centró en el índice ZEW del sentimiento económico alemán para julio, con inversores buscando señales de fortaleza en la mayor economía europea.
ING comentó que los datos deberían ser “positivos, reflejando optimismo por la expansión fiscal en curso en Alemania.”
El BCE ha recortado las tasas ocho veces en su ciclo actual de relajación, la última en junio, bajando la tasa de depósitos al 2%. El miembro del consejo del BCE Fabio Panetta indicó la semana pasada que podrían venir más recortes si las tensiones comerciales y los riesgos geopolíticos intensifican la tendencia a la desinflación.
La libra esterlina se recupera ligeramente tras la contracción económica en Reino Unido
La libra subió 0.2% a 1.3447 frente al dólar, recuperándose tras la contracción de la economía británica por segundo mes consecutivo en mayo.
ING destacó que los próximos datos del mercado laboral del Reino Unido serán clave, señalando: “Si las pérdidas de empleo en mayo de 109,000 se confirman y junio también registra una disminución, la libra y las tasas podrían debilitarse más.”
Yuan estable pese a datos económicos mixtos
El yuan chino mostró poca variación, cotizando en 7.1739 por dólar, a pesar de una avalancha de datos económicos. La economía china creció 5.2% interanual en el segundo trimestre, superando ligeramente las expectativas, gracias a sólidas exportaciones y estímulos gubernamentales.
La producción industrial de junio superó las expectativas, las ventas minoristas fueron menores a lo previsto y la tasa de desempleo se mantuvo estable en 5%.
En otros mercados, el USD/JPY se mantuvo en 147.71, mientras que el AUD/USD subió 0.3% a 0.6569.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply