Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros en calma mientras los inversionistas se enfocan en reportes bancarios, inflación y avances de Nvidia en China

Los futuros de acciones en EE. UU. registraban ligeras alzas este martes mientras los mercados se preparaban para una jornada clave, con la publicación de resultados de los principales bancos de Wall Street y nuevos datos sobre inflación. También se analizaban cifras económicas positivas desde China y un anuncio relevante de Nvidia sobre la reanudación de ventas de su chip de inteligencia artificial H20 en el mercado chino.

Mercados se mantienen estables previo a una jornada cargada de noticias

Los contratos futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses mostraban avances moderados antes de la apertura. A las 03:35 ET, los futuros del Dow Jones estaban prácticamente sin cambios, mientras que los del S&P 500 subían 16 puntos (0.3%) y los del Nasdaq 100 ganaban 99 puntos (0.4%).

Wall Street cerró con ganancias moderadas el lunes, impulsado por el optimismo en torno a desarrollos en inteligencia artificial que contrarrestaron preocupaciones sobre nuevas amenazas arancelarias de EE. UU. hacia Europa y México. Destacó un anuncio del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, quien reveló que Facebook planea invertir “cientos de miles de millones” en infraestructura de IA. También circuló un reporte de Bloomberg señalando que el presidente Donald Trump presentará un plan de inversión de 70 mil millones de dólares enfocado en IA y energía.

Los inversionistas ahora se enfocan en la temporada de resultados empresariales, con atención especial en cómo las empresas están manejando los riesgos geopolíticos y la incertidumbre comercial. Analistas de Vital Knowledge calificaron como “alentadores” los reportes iniciales de compañías como Delta Air Lines y Levi Strauss, aunque advirtieron que varias firmas químicas europeas han recortado sus proyecciones.

Los grandes bancos marcan el arranque de la temporada de resultados

La atención gira hacia los principales bancos estadounidenses, que publicarán sus resultados antes de la apertura del mercado. JPMorgan Chase, Citigroup, Wells Fargo y BlackRock están entre los nombres más esperados.

Estos informes suelen ser considerados un termómetro de la salud económica general. Según Reuters, se anticipan aumentos modestos en el ingreso neto por intereses (NII), un indicador clave que mide lo que los bancos ganan por préstamos frente a lo que pagan por depósitos.

Pese a los desafíos derivados de la política arancelaria de Trump y las tensiones en Medio Oriente, la economía estadounidense ha mantenido su ritmo en el segundo trimestre. La inflación se mantiene contenida y el mercado laboral sigue estable, aunque los aranceles “recíprocos” previstos para inicios de agosto podrían nublar las perspectivas a futuro.

Datos de inflación en la mira

Además de los reportes corporativos, el mercado espera con atención los nuevos datos del índice de precios al consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) de junio. Se estima un aumento anual de 2.6%, frente al 2.4% de mayo, y una variación mensual de 0.3%, superior al 0.1% previo. Para el CPI subyacente —que excluye alimentos y energía— se proyecta una cifra de 3.0% anual y 0.3% mensual.

Analistas de ING señalaron que la reacción del mercado podría depender más del posible impacto de la política comercial de Trump que de las cifras en sí. “Los inversionistas también están considerando que muchas empresas adelantaron pedidos antes del anuncio arancelario del ‘Día de la Liberación’ en abril”, explicaron.

La economía china muestra solidez pese a los desafíos

En el frente internacional, la economía de China superó ligeramente las expectativas en el segundo trimestre, con un crecimiento del PIB de 5.2% anual frente al 5.1% proyectado. En comparación trimestral, el PIB aumentó 1.1%, por encima del 0.9% estimado, lo que sitúa el crecimiento semestral en 5.3%, alineado con las metas oficiales del gobierno.

El sólido desempeño exportador durante mayo y junio ayudó a amortiguar el impacto de los aranceles estadounidenses. Si bien las recientes conversaciones entre Washington y Pekín han aliviado las tensiones comerciales, analistas advierten que la débil demanda interna y la prolongada crisis del sector inmobiliario podrían requerir nuevos estímulos.

Nvidia se prepara para relanzar su chip H20 en China

La firma de semiconductores Nvidia (NASDAQ:NVDA) anunció que pronto reanudará las ventas de su procesador de inteligencia artificial H20 en China, un avance importante en el contexto de las tensiones tecnológicas entre EE. UU. y el gigante asiático. El anuncio llegó tras reuniones entre el CEO Jensen Huang y funcionarios de ambos países.

Además, Nvidia presentó una nueva unidad de procesamiento gráfico (GPU) orientada a aplicaciones de IA en fábricas inteligentes y operaciones logísticas en China. Las acciones de la compañía subieron 3.6% en operaciones posteriores al cierre.

La empresa indicó que está presentando solicitudes para reanudar formalmente la venta del chip H20, y recibió garantías del gobierno estadounidense de que se otorgarán las licencias correspondientes. Esta decisión se da tras la flexibilización de ciertas restricciones a las exportaciones de chips, que también ha permitido a compañías como Synopsys retomar sus operaciones en China.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *