El dólar sube ligeramente, el euro cae tras amenazas de aranceles de Trump contra la UE

El dólar estadounidense subió ligeramente este lunes, mientras que el euro retrocedió, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazara con imponer un arancel del 30 % a las importaciones provenientes de la Unión Europea. Sin embargo, los movimientos del mercado fueron relativamente moderados.

A las 05:30 ET (09:30 GMT), el Índice Dólar —que mide al billete verde frente a una cesta de seis monedas importantes— subía un 0.1 % a 97.577, tras haber ganado casi un 2 % la semana pasada, su mayor avance semanal desde principios de diciembre.

El dólar gana terreno por tensiones comerciales

Trump anunció durante el fin de semana su intención de imponer aranceles del 30 % a las importaciones procedentes de México y la Unión Europea. Estas tarifas entrarán en vigor el 1 de agosto, lo que deja a los países afectados menos de tres semanas para alcanzar un acuerdo comercial con Washington, luego de que se pospusiera la fecha límite original del 9 de julio.

El dólar se fortaleció tras el anuncio, aunque las reacciones fueron moderadas, especialmente si se comparan con la fuerte caída registrada en abril tras el anuncio de los aranceles del “Día de la Liberación”.

“Los movimientos no han sido mayores porque los inversionistas ven estas amenazas como una táctica de negociación por parte de Washington para empujar a la otra parte a cerrar un acuerdo,” señalaron analistas de ING en una nota.

“Nuestro escenario base asume que se lograrán acuerdos mejores antes de la fecha límite del 1 de agosto, y que no veremos una repetición del impacto de mercado de principios de abril tras los aranceles del Día de la Liberación.”

También hay otros factores que podrían influir en el desempeño del dólar esta semana, incluyendo la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio en EE.UU. este martes, y la posibilidad de nuevas sanciones contra Rusia.

“Estén atentos al anuncio de posibles sanciones secundarias contra los países que compran petróleo ruso,” agregó ING.

“Un aumento en la energía es una buena noticia para EE.UU., que es energéticamente independiente (y por ende para el dólar), y negativa para los grandes importadores de energía en Europa y Asia.”

El euro cae a su nivel más bajo en tres semanas

En Europa, el par EUR/USD cayó un 0.1 % a 1.1683, y la moneda única tocó un mínimo de tres semanas el lunes, tras la amenaza de Trump de imponer aranceles del 30 % a los productos de la UE.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó estos aranceles como “injustos y perturbadores”, pero indicó que la UE extenderá hasta principios de agosto la suspensión de sus contramedidas a los aranceles estadounidenses, y seguirá presionando por una solución negociada.

“Quienes esperan mejores niveles para comprar EUR/USD podrían ver recompensada su paciencia,” señaló ING.

“Las negociaciones comerciales entre EE.UU. y la UE probablemente se vuelvan más ruidosas en las próximas semanas, y las expectativas de que la UE logre una tasa arancelaria del 10 % para la mayoría de los bienes podrían verse desafiadas.”

La libra esterlina cae ante señales de debilidad económica en Reino Unido

La libra también registró pérdidas. El GBP/USD bajó un 0.2 % a 1.3476, alcanzando su nivel más bajo en dos semanas, en medio de ventas continuas tras datos publicados a finales de la semana pasada que mostraron una contracción de la economía británica por segundo mes consecutivo en mayo.

“Los inversionistas parecen tener una visión más pesimista sobre la libra, probablemente debido al corsé fiscal que actualmente atrapa a la canciller del Reino Unido, Rachel Reeves,” apuntó ING.

El comercio asiático se mantiene tranquilo pese a señales positivas desde China

En otros pares, el USD/JPY subió un 0.1 % a 147.21 y el USD/CNY se mantuvo prácticamente sin cambios en 7.1682, mientras los inversionistas se mantienen al margen en medio de una oleada de anuncios sobre aranceles en EE.UU. y datos comerciales positivos provenientes de China.

En el gigante asiático, los datos mostraron que el superávit comercial del país superó las expectativas en junio, impulsado por exportaciones más sólidas de lo previsto, gracias a reducciones arancelarias mutuas entre China y EE.UU.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *